Síguenos en redes sociales:

Retahíla de leyes educativas

Sea como sea la LGE, a la Lomce hemos llegado por la Loece, la LODE, la Logse, la Lopeg, la LOCE, la LOE, la LODE, la Lomce? un sinfín de leyes que los partidos políticos han tratado de introducir en el sistema educativo en tan escaso período de tiempo. Surge el informe Pisa, no tiene que ver nada con la torre inclinada, sino con un grupo de expertos que vaticina el estadio porcentual en que se encuentra la enseñanza-educación en un país. Pero vayamos por partes. La red pública es la que sostiene el Estado en sus propios edificios y con su red de profesorado. La red concertada es aquella que necesita de fondos públicos para dar respuesta y cobertura a niños y niñas que no desean la red pública y que sus padres y madres eligen. La red privada es aquella que se mantiene con sus propios ingresos económicos y por lo tanto las familias cotizan por la educación de sus hijos. Los principios contenidos en la Constitución Española dicen: “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales”. Si la enseñanza-educación tiene que ver con “el desarrollo o promoción del capital humano” todos estamos inmersos en este proceso y por lo tanto todos somos responsables del éxito o del fracaso escolar. Padres y madres, educadores, personal subalterno, autoridades educativas, psicólogos y pedagogos son los agentes que deben influir en que el proceso educativo sea inmejorable e incremente el conocimiento en las mentes infantiles.