Ya empezamos... La ministra de Sanidad ha hablado sobre la posibilidad de aumentar el copago de los medicamentos a los pensionistas con rentas más altas. No creo que sea el copago la partida más importante del gasto; lo más probable es que existen unos servicios médicos que ascienden a un gasto muy superior; entonces se trata de lanzar un globo sonda para ver la reacción de la población jubilada sobre la proposición de una serie de copagos...

Me estoy imaginando que su intención es incluir en el copago gastos y servicios que estaban fuera de la partida de medicamentos (operaciones, rayos, escáner... etc.) y de esta forma reducir gastos.

Y hay que tener en cuenta que en este momento llevamos cuatro años con subidas de las pensiones de un 0,25%, con pérdida del poder adquisitivo para los jubilados contando con la subida del IPC.

Seguimos en la crisis y no hemos tocado fondo y llevamos sufriendo años de pérdida del estado de bienestar. Se nos habla de posibles copagos cuando seguimos sufriendo de manera específica de esta crisis. El informe Insocat habla de “Personas mayores: pobreza y vulnerabilidad”

Conclusión: dónde quedan los derechos del ciudadano, cómo se reconoce y se preserva la cotización de lo que ha realizado a lo largo de su vida activa para poder disfrutar de una vejez con una mínima calidad de vida y los servicios garantizados de protección social.

Sra. ministra diríjase al Sr. Montoro para que aplique una política fiscal general más justa y no haría falta plantear más medidas dudosas. La ministra acierta cuando dice que es justo que quien más tiene más pague.