Agradecimiento y trabajo de investigación
Tras recibir la información de que mi primer artículo científico sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) iba a ser publicado en una revista médica de alto impacto, quiero mostrar mi agradecimiento a dos piezas imprescindibles en todo esto. La primera y fundamental son los PACIENTES (en mayúsculas porque es así, en grande, mi agradecimiento hacia ellos). No es fácil cuando uno se encuentra enfermo tener la generosidad suficiente de firmar un consentimiento para participar en estudios de investigación. Con lo que ello supone de compromiso y tiempo. La segunda es a mis compañeros del Servicio de Urgencias del Hospital Galdakao-Usansolo, a la Unidad de Investigación del hospital y a Mariam Valverde. Ellos han sido un apoyo incondicional en todo este camino. A pesar de que nuestra jornada laboral está exclusivamente dedicada a la asistencia, han sacado tiempo y ganas para ayudarme a lograr a terminar el proyecto. También debo de reconocer que este trabajo de investigación no hubiera llegado tan lejos sin la financiación obtenida gracias a una beca del Departamento de Sanidad del Gobierno vasco.
Ruego a las autoridades pertinentes tanto locales como nacionales que se conciencien de que la Medicina se basa en tres pilares fundamentales: la asistencia clínica, la formación continuada y la investigación. En Medicina no está todo descubierto y se debe seguir investigando para mejorar la asistencia clínica.
Así que, por favor, acuérdense de la investigación cuando elaboren los presupuestos porque sería lamentable desperdiciar el gran talento investigador que existe. Es triste pero por ahora en este país la investigación hay que reivindicarla. Sin embargo, y a pesar de todo seguiremos adelante.
La investigación es una inversión de futuro o mejor dicho es nuestro futuro.