Según la socialista Idoia Mendia, en Euskadi “se discrimina por el euskera” y la administración es “un coto vedado a castellanohablantes”. El PSOE se asfixia atrapado entre la izquierda y el PNV y no se le ocurre nada mejor que echar por la borda 35 años de consenso en materia lingüística y de fracturar la sociedad en dos comunidades lingüísticas. Me consta que en ciertos casos el euskera puntúa demasiado y habrá que corregirlo pero le niego la mayor. En primer lugar, el euskera es lengua oficial y debe gozar de “especial respeto y protección” de acuerdo a la Constitución. En segundo lugar, ¿cómo pretende usted que los euskaldunes puedan dirigirse a la administración en euskera si el funcionariado no es bilingüe? ¿No tienen derecho a ser atendidos en euskera al igual que otros son atendidos en castellano? En tercer lugar, nunca le oigo criticar la necesidad de saber inglés, ser licenciado en Magisterio o en Gestión de Empresas para acceder a ciertas plazas públicas. Es curioso que en estos casos no haya discriminación alguna. Señora Mendia, intente usted comunicarse en euskera cada día en el trabajo, en el bar, en los comercios. con su familia y amigos y luego me cuenta. Los euskaldunes ya están discriminados en su vida diaria como para que además usted venga a llenar de castellanoparlantes el ámbito público.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
