Kukutza no era esto

http://twitter.com/AnonymousAction y http://imanol-zubero.blogspot.com

La actividad dentro de Kukutza nada tenía que ver con lo que ha sucedido tras el derribo del edificio. Y si bien estos días he dudado de la idoneidad de invertir tanto tiempo y talento en un edificio ocupado, nunca he estado en contra del proyecto. La violencia, la entrada de colectivos de delincuentes como Anonymous en la Red, o la manipulación política que hace Bildu, no tienen nada que ver con Kukutza. Lo del PSE es caso aparte: solo una vez zanjado el tema han salido a defenderlo. Lo denunciaba José Antonio del Moral en Twitter, y especialmente significativa es la acción de Imanol Zubero en su blog, eximiendo de toda culpa a los socialistas.

Kukutza sí era esto

http://www.unalocuraposible.net y http://www.moscasenlasopa.net

Entre tanta hipocresía y utilitarismo político, brillan con luz propia los posts sobre qué era y qué ha pasado con el desalojo de Kukutza que han escrito Javier Carnicero y Javier Mesonero. Uno desde Euskadi y que ha acudido a Rekalde estos días, y el otro desde España pero con sensibilidad suficiente para saber qué suponía Kukutza. Ambos, para quitarse el sombrero porque huyen de cuestiones políticas y se centran en el esfuerzo y el éxito colectivos como impulso hacia el futuro.

Diferencias abismales

http://twitter.com/markelolano y http://twitter.com/maneiro_g

Juan Ignacio Pérez Iglesias me recomendó que no discutiera nunca con un tonto, porque me ganaría por su experiencia. Y sin ánimo de que nadie se sienta ofendido, me llamó poderosamente la atención la diferencia de altura entre Markel Olano, anterior diputado general de Gipuzkoa, y Gorka Maneiro, parlamentario de UPyD. El de los magentas respondió en Twitter al jeltzale (que no se había dirigido expresamente a él), y comenzó a llamarle "incoherente" para pasar al "rarito" y acabar retándole. Un espectáculo lamentable de un político que solo busca notoriedad.

Un 10 para la UPV/EHU

http://twitter.com/

Y sigo con Juan Ignacio Pérez, y sigo con Twitter, para felicitar a la cátedra de la UPV/EHU que dirige el ex rector y que, este fin de semana, ha reunido en Bilbao, posiblemente, a los mejores divulgadores científicos en lengua castellana. De 10, de verdad. Por mor de la "normalidad" hace tiempo que no se habla de las instituciones vascas tan bien y sin una clara animosidad política pro López, al mismo tiempo. Usuarios de redes sociales y aficionados a la ciencia y a la cultura se dieron cita en el nuevo paraninfo, en Bilbao, y disfrutaron de las ponencias y del saber. A veces también hay que saber felicitarse.

¿Libertad de expresión?

http://www.elsemanaldigital.com

Más allá del gran tema en Bilbao, que ha sido Kukutza, en los blogs y las redes sociales se ha hablado mucho, estos días, de la libertad de expresión de los periodistas. El desencadenante, por si no se han enterado, las intenciones de PSOE y de PP de meter mano en la escalera del Telediario (tal vez quieran exportar costumbres suyas en Euskadi a España), junto con CiU, UGT y CC.OO. Al albur, Eduardo Arroyo, en su columna de El Semanal Digital reflexiona sobre si lo que entendemos por libertad de expresión no es más que la plasmación de lo que otros han elaborado como políticamente correcto.