Aprueban el milagro que llevará a los altares a Juan Pablo II
Tras confirmarse esta nueva curación milagrosa, la canonización podría celebrarse en diciembre
ciudad del vaticano. Los cardenales y obispos miembros de la Congregación para la Causa de los Santos, que preside el purpurado Angelo Amato, aprobaron ayer el segundo milagro por la intercesión de Juan Pablo II que llevará a la proclamación como santo del Papa Wojtyla, informaron fuentes vaticanas. Ahora sólo falta que el Papa Francisco promulgue el decreto por el que se reconoce ese milagro que abre las puertas a la canonización del papa polaco (1920-2005), que podría celebrarse en diciembre próximo, según señalaron fuentes vaticanas. A esta especulación se sumó ayer la televisión italiana, que después de que un comité de la Iglesia católica aprobara la canonización, señaló que éste se celebraría en el próximo mes de diciembre.
No obstante, la fecha definitiva de la ceremonia la deberá fijar el Papa Francisco durante un consistorio de cardenales.
El pasado 18 de junio la comisión teológica de la Congregación para la Causa de los Santos dio ya su primer visto bueno a este milagro, que de momento se desconoce, aunque se asegura que se produjo en una mujer italiana que sufría cáncer y que se curó de manera inexplicable para la ciencia en 1 de mayo de 2011, el mismo día de la beatificación de Wojtyla. Otras informaciones señalan que pudo haber sido con una mujer de Costa Rica, como apuntó ayer el obispo de Cartago, José Francisco Ulloa, que precisó que el Vaticano llevó de discretamente una investigación en ese país. Este milagro en Costa Rica "era el que tenía más posibilidad y tenemos que darle gracias a Dios que tenemos el segundo milagro para la canonización de Juan Pablo II", dijo ayer Ulloa a una emisora de radio.
Investigación en Costa Rica
El obispo de la citada ciudad costarricense dijo que el Vaticano ha llevado a cabo la investigación de este milagro en Costa Rica de manera "muy discreta" y que la información del caso, así como la identidad de la mujer, deberá ser dada a conocer por la Santa Sede.
Versiones de prensa indicaron que la mujer padecía un aneurisma cerebral del cual fue curada por intercesión de Juan Pablo II, en una fecha aún no precisada. El obispo Ulloa confirmó que esta mujer vive en la comunidad de Tres Ríos, en la provincia de Cartago, pero no dio más detalles, al afirmar que no los conoce con precisión.
La primera, una monja francesa
El milagro que llevó a la beatificación de Juan Pablo II se realizó en la persona de la monja francesa Marie Simon Pierre, quien se curó de manera inexplicable para la ciencia de la enfermedad de Parkinson que padecía.
El camino hacia la santidad tiene varios escalones: el primero es venerable siervo de Dios, el segundo beato y el tercero santo.
Venerable Siervo de Dios es el título que se da a una persona muerta a la que se reconoce haber vivido las virtudes de manera heroica.
Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión y para que sea canonizado es necesario un segundo milagro. Ese segundo milagro debe ocurrir después de ser proclamado beato.
Más en Mundo
-
Un atropello múltiple en Los Ángeles deja más de 20 heridos, tres en estado crítico
-
El Gobierno sirio confirma alto el fuego con Israel y vuelve a enviar tropas al sur del país
-
El primer ministro de Japón afronta las elecciones parlamentarias con las encuestas en contra
-
Al menos 12 palestinos muertos y más de 100 heridos en un ataque israelí contra un punto de reparto de ayuda