Un "optimista" Santos llega a Santa Marta para reunirse con Chávez
SANTA MARTA. No obstante, Santos, quien tomó posesión de la presidencia el 7 de agosto, matizó que es mejor no crear "demasiadas expectativas" ante esta reunión con la que ambos mandatarios afrontan la crisis bilateral tras la ruptura de relaciones por parte de Caracas el pasado 22 de julio.
"Estamos aquí, en esta histórica ciudad y vamos a un sitio igualmente histórico para buscar que las relaciones entre dos países hermanos, como son Venezuela y Colombia, se puedan restablecer sobre bases firmes y perdurables, somos optimistas", afirmó Santos tras bajar las escalerillas del avión que le trasladó desde Bogotá.
Agregó que "tenemos muchas ganas que esta reunión produzca efectos ciertos y duraderos por el bien de nuestros pueblos, por los pueblos de Venezuela y Colombia, haremos todo lo que está a nuestro alcance para que así sea, buscaremos todos los mecanismos para que las relaciones se mejores y normalicen".
Santos insistió en que llega a la cita "con optimismo pero sin generar demasiadas expectativas", ya que sólo después de su reunión con Chávez se sabrá "el verdadero resultado".
"Pido a Dios y al Libertador que nos inspire al presidente Chávez y a mi, a su canciller Maduro y a nuestra canciller, Holguín, para tomar las decisiones mas acertadas en beneficios de nuestros dos pueblos", destacó.
Poco antes de la llegada de Santos, que viajó junto a su ministra de Exteriores, María Ángela Holguín, había arribado a esta ciudad del norte de Colombia el canciller venezolano, Nicolás Maduro.
A la reunión asistirán, además de Santos y Chávez y sus cancilleres, el secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), el ex presidente argentino Nestor Kirchner, que actúa como mediador en esta crisis diplomática.
Aún se aguarda en el aeropuerto de Santa Marta la llegada de Chávez, de cuyos datos de viaje apenas se ha difundido información por motivos de seguridad.
La cita se celebrará en la histórica Quinta de San Pedro Alejandrino, el sitio donde murió Simón Bolívar, una elección muy simbólica para lograr que las dos naciones vecinas a las que El Libertador llevó a la independencia dejen a un lado sus diferencias y vuelvan a ser socios diplomáticos y comerciales.
Chávez rompió las relaciones con Colombia el pasado 22 de julio después de que el Gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe denunciara ante la Organización de Estados Americanos la presencia de guerrilleros en suelo venezolano.
Si bien Chávez tomó la decisión formal ese día, los lazos diplomáticos y comerciales con Colombia los había paralizado en 2009 por discrepancias con el acuerdo militar que firmó el Gobierno de Uribe con Washington, por el que los estadounidenses pueden usar algunas bases militares colombianas para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
Más en Mundo
-
El primer ministro de Japón afronta las elecciones parlamentarias con las encuestas en contra
-
Al menos 12 palestinos muertos y más de 100 heridos en un ataque israelí contra un punto de reparto de ayuda
-
Trump, "muy orgulloso" de evitar una mayor tensión entre India y Pakistán: "Iba mal y lo resolvimos"
-
La reconstrucción de la prisión de Alcatraz podría costar 2.000 millones de dólares