“De repente hay dinero por todos los sitios”
La afe y los clubes ven casi segura la desconvocatoria de la huelga tras la mediación de la rfef
madrid - El presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), David Aganzo, consideró que el primer convenio colectivo del fútbol femenino “está más cerca que ayer”, ya que, una vez convocada la huelga, “ha aparecido el dinero de todos los sitios” para que los clubes puedan asumir las peticiones de los sindicatos.
Tras una reunión mantenida con los clubes de la Primera Iberdrola y el Consejo Superior de Deportes en la sede de la Dirección General de Trabajo, además de otros sindicatos, como Futbolistas On y UGT, David Aganzo acogió con optimismo la decisión adoptada por la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) de intentar adherirse al Programa Élite de la Real Federación Española de Fútbol, lo que permitiría a cada club de la primera categoría acceder a unos fondos federativos de 500.000 euros.
David Aganzo subrayó que para las futbolistas “no fue fácil tomar la decisión de ir a una huelga”, pero destacó que fue el detonante para el desbloqueo en las negociaciones entre patronal y sindicatos después de 13 meses sin avances en cuanto a la duración de la jornada y el salario mínimo.
“De repente ha aparecido dinero de todos los sitios. Hay que poner en valor a las compañeras que se están dejando el alma para que el fútbol femenino crezca”, insistió.
El presidente de AFE deseó que la “federación y los clubes se pongan de acuerdo” en los próximos días para que el lunes por la tarde, cuando está prevista otra reunión entre patronal y sindicatos, se den los pasos necesarios hacia el acuerdo.
Por su parte el presidente de la ACFF, Rubén Alcaine, explicó que “la adhesión al programa Élite de la federación” cambiaría el escenario en la negociación del primer convenio colectivo del fútbol femenino al término de la reunión en la sede de la Dirección General de Trabajo.
“Hay predisposición por parte de la federación y por supuesto por parte nuestra y de Mediapro, que nos ha desbloqueado (del acuerdo por los derechos audiovisuales firmado por 12 de los 16 clubes de la Primera Iberdrola). Ahora todo pasa por dar forma a esta adhesión que nos permita generar unos ingresos nuevos y esperamos que la huelga se desconvoque la semana que viene”, dijo.
Alcaine insistió en que la adhesión al Programa Élite permitiría a los clubes asumir un salario mínimo de 16.000 euros y una parcialidad del 75 por ciento. Esto es, un mínimo de 6 horas diarias y 12.000 euros brutos al año por jugadora.
“La Asociación de Clubes”, según explicó Alcaine, tiene la “percepción real de que la federación está por la labor de desbloquear” esta situación. ”Adherirnos al Programa Élite conllevaría unos ingresos de medio millón de euros por club. Como esta temporada está comenzada, no vemos un problema a unos ajustes. La adhesión al programa pasa por esos 500.000 euros por club”. - DEIA/Efe