basauri. Este presidente vive un año muy ajetreado por el centenario de su equipo y quiere dejar muy claro que la relación entre Basconia y Athletic es inmejorable, y que siga por muchos años. El basauritarra Juan Ignacio Azurmendi suma treinta y cinco años como directivo del Basconia. Los últimos nueve como cabeza visible desde la presidencia.
Un Centenario que llega a su fin con el partido del miércoles entre el Athletic y el Mirandés en Artunduaga.
Quedan un par de cosas, pero fundamentalmente de lo que es la organización del club, pues prácticamente no nos queda ya más que el partido del miércoles. Y luego hacer de pregoneros en las fiestas patronales de Basauri, junto con el Baskonia Mendi Taldea y si se celebra la gala del deporte en Basauri, también estaremos como instituciones destacadas. Con esto se finalizará el año.
Cansados?
Bueno, cuando haces una cosa y la haces a gusto el cansancio es menor. Pero sí andamos ya un poco agobiados. Ha sido un año de actividades continuas y de alguna forma nos ha ido desgastando. Somos un club modesto y aquí hay que echar una mano, todos. Sea lo que sea. Somos pocos y también hay que agradecer la colaboración de la comisión que ha trabajado para el Centenario que nos han liberado de cantidad de cosas. La Junta Directiva del Basconia y la comisión han colaborado, y creo que lo que se ha organizado para el Centenario ha sido un éxito.
¿Qué es lo que se ha organizado?
Se han preparado unas charlas muy interesantes con gente muy famosa del fútbol vasco e incluso del fútbol estatal. Eso fue un éxito. Luego, la campaña de recogida para el Banco de Alimentos que ha sido muy muy importante. Conciertos, la camiseta del Centenario, este encuentro?
Hagamos un poco de historia, ¿con qué se queda de estos cien años, aunque sea complicado resumirlo?
En cuanto a las vivencias nuestras como Junta Directiva, dos títulos con el equipo de Tercera, uno sin haber sido filiales, una promoción de ascenso con Juan Mari Begoña de entrenador, que nos eliminó el Orense, han sido los logros más importantes dentro de la gestión de esta Junta. Lo demás, pues hay efemérides importantes como la eliminación de la Copa contra el Atlético de Madrid del año 1962 y luego competir con el mismísimo Barcelona, eso ha marcado una época en el seno del club.
¿Y lo peor que ha pasado?
Pues para parte de la masa social, no para mí. Para algunos, fue un trauma tener que dejar la identidad del club, como dicen, y hacerse filial del Athletic. Para mí eso no ha sido ningún problema. Fue la única solución que tuvo el Basconia y estamos donde estamos porque la masa social lo decidió así. Igual, el equipo no hubiera desaparecido; pero seguramente había que haber jugado en Primera Regional. Existía una deuda de 40 millones de pesetas, avalados por algunos directivos. Fue una decisión positiva y ahora estamos donde estamos, con un equipo regional en la máxima categoría del fútbol vizcaino y como único equipo filial de un equipo de Tercera que ha estado en esa categoría. En el momento que se tomó decisión, fue como cuando estás ahogándote y te dan un salvavidas.
Entonces, que siga el convenio con el Athletic.
Bueno, yo, como miembro de esta Junta Directiva haré todo lo posible porque esto sea viable. También el Athletic está contento con el acuerdo. Por ejemplo, a los jugadores de la primera plantilla no hay más que verles en Lezama, en cuanto nos ven, nos consideran uno más de casa. Eso para mí es un canon que me gusta pagarlo.
Hemos hablado de momentos cumbres en los cien años, un hueco tendrá también Basozelai.
Basozelai fue un problema entre comillas para todos. Fue una nostalgia muy grande, pero estaba obsoleto y si hubiéramos remodelado el campo, con los problemas que había, los gastos superaban por encima los 50 millones de pesetas. Ahora mismo viendo las instalaciones que tenemos, una imagen vale más que mil palabras.
Cambiemos de tema. ¿Se ha animado el público de cara al encuentro del miércoles?
Esperemos que la gente venga el miércoles. Los socios vamos a pagar por ver al Athletic contra un equipo de Segunda División cinco euros, lo que cuesta la entrada a cualquier partido en cualquier categoría juvenil. Hemos estado tres años sin subir la cuota y cuatro sin hacer un Día del Club, siendo una de las cuotas más baratas de la categoría. De todas formas, nosotros estamos preparados para cualquier tipo de crítica. Pero de vez en cuando también es bueno que venga alguno y te diga qué bien lo estáis haciendo. Algunos, sí lo hacen.
Pero en el mundo del fútbol actual sigue siendo muy difícil sobrevivir.
Mucho. De hecho, hay muchos clubes que han estado incluso en Segunda B y andan ahora deambulando por la Regional. Aquí tenemos varios equipos que representan al pueblo, Indartsu, BEA, Ariz? y nosotros seguimos subsistiendo, aunque es complicado. Hoy en día, encontrarte 150 personas en un partido de esta categoría es hasta difícil. Con los tiempos que corren, quiero hacer un llamamiento a la gente del pueblo para que si quiere colaborar, aunque sea una hora a la semana, que venga a echarnos una mano. Porque esta Junta Directiva necesitaría tres o cuatro personas más. Somos diez efectivos que no llegamos a todo.
"La eliminación del Atlético en Copa, competir con el Barça... eso marca una época"
"Para algunos, fue un trauma dejar la identidad del club y ser filial del Athletic"
"Hay clubes que incluso han estado en Segunda B y ahora deambulan por Regional"