MOVILIDAD sostenible y tecnología, movilidad sostenible y urbanismo, movilidad sostenible y desafíos€ Son algunos de los caminos que recorrió la conversación del encuentro DEIA sobre este asunto de trascendencia medioambiental -y también económica- y que estuvo guiada por Eduardo Giménez, director corporativo de Marketing de Ingeteam; Rafael Fuldain, director del Área de Transporte Urbano y Arquitectura de Sener; y Marc Potard, director internacional de Ciudad y Territorio de Idom. Es decir, representantes de tres empresas clave de Euskadi reflexionaron sobre la situación actual, salpicada por el coronavirus y sus consecuencias, y coincidieron en señalar que "el futuro está aquí".

Las nuevas tecnologías son el motor de este nuevo mundo, sin duda, y son muchos los elementos de este viaje: el vehículo autónomo, el papel del metro, el teletrabajo, la energía eléctrica, el diseño de los municipios€ "Tecnológicamente estamos en un momento muy entretenido", aseguraron. La charla dejó constancia de lo importante que es que la movilidad sostenible se convierta en una preocupación de todos los actores: sector privado, público, ciudadanía€ "Hay una apuesta por la movilidad sostenible en el ámbito privado y desde el sector público se han cambiado paradigmas. Sí hay una conciencia y una apuesta; pero el sector tecnológico está cambiando de una forma muy rápida y, para mí, la cuestión clave es si el sector público va a la par", apuntó el director internacional de Ciudad y Territorio de Idom, aludiendo, entre otros aspectos, a la regulación que es necesario aplicar. Sus compañeros de mesa recalcaron, además, que es un asunto que debe estar en la "agenda política" y que, de hecho, se está incluyendo. "La Comisión Europea ya está hablando sobre que hay cuatro vectores que van a cambiar el futuro. Uno es la movilidad, otro la provisión de servicios tecnológicos, además de la salud en el entorno urbano y la huella medioambiental. Y eso es anterior al covid. Y, por otro lado, la UITP (Asociación Internacional del Transporte Público) tiene una iniciativa para situar la movilidad en la agenda política. Es una agencia que funciona a nivel mundial y su prioridad es que este tema esté en la agenda de todos los países.

Es un tema que realmente preocupa", opinó el director del Área de Transporte Urbano y Arquitectura de Sener. A nivel vasco, según percibe el director corporativo de Marketing de Ingeteam, la defensa de una movilidad sostenible está también entre los objetivos. "Recientemente, el lehendakari y la consejera Tapia han planteado estos temas en la Feria de la Movilidad de Irun y en la inauguración de un punto de recarga eléctrico. Lo han dicho claramente: El Gobierno vasco está apoyando las iniciativas y el enfoque. Yo creo que llevan ya tiempo haciéndolo, por lo menos, nosotros así lo vemos en nuestra interacción con ellos, como en el clúster de energía, al que pertenece Ingeteam, o a través de Mafex, la Asociación Ferroviaria Española. El gobierno viene claramente apoyando las estrategias de energía, enfocando el planteamiento de sostenibilidad y respaldando los proyectos de I+D que apuntan en ese sentido. Por lo tanto, yo pienso que aquí las instituciones llevan tiempo apoyando esta perspectiva", incidió. Respecto a la ciudadanía, Eduardo Giménez también considera que la semilla de que hay que avanzar de una manera no tan agresiva con el planeta está más que sembrada y que la pandemia ha podido acrecentarla, en algunos casos. "La movilidad ha de ser sostenible por diversos motivos, fundamentalmente, porque el mundo no aguanta más polución y tanto desgaste. No hay planeta B y la movilidad es algo que está influyendo y que va a influir más en esa sostenibilidad, principalmente medioambiental pero también económica porque está todo muy ligado. Y esto estaba antes de la pandemia. Green Deal (Pacto Verde Europeo) es de noviembre de 2019 y el movimiento estaba arrancado.

El objetivo de salvar el planeta estaba ahí y las consecuencias que eso iba teniendo y tendría más en el futuro. La pandemia ha supuesto que haya un entorno de reflexión que no teníamos y nos ha hecho pensar más en ello. Y en un momento dado puede que haya individuos sociales que no lo tenían tan claro y que, por este motivo, pueden pensar que con el planeta no se juega y que hay que hacer las cosas bien. Yo pienso que el movimiento estaba arrancado, en Europa seriamente, y que la pandemia ha venido a afianzar ese impulso", expresó el representante de Ingeteam. Por su parte, Marc Potard sí hizo más hincapié en el panorama trazado por el coronavirus. "La conectividad del trabajo como una consecuencia muy clara del covid tiene incidencia en la estructura urbana, en el número de desplazamientos, pero también los usos comerciales cerca de los grandes puntos intermodales, como en San Mamés o en Abando, porque están notando el menor flujo de gente. Y la adopción de políticas o impulsos se está dando también, como con la bici eléctrica, que la ciudadanía adopta y también refuerza con el propio uso de aplicaciones y smarthphones", señaló. Así que la bici eléctrica es uno de los medios de transporte para trasladarse por un mundo más ecológico. También lo son la bici clásica y los patinetes modernos. "Las pandemias no son nada buenas para el transporte público. Ha habido una ruptura de stock de todas las bicis, porque la gente se ha puesto a comprar para tener un transporte individual porque no se atreve a subir al bus", puntualizó Eduardo Giménez. Las bicicletas están en pleno auge, por lo tanto, pero el patinete eléctrico va siendo un inquilino más de la vía, con todo lo que supuso su irrupción, ya que llegó a provocar protestas de los peatones en grandes ciudades, como Madrid. "Había una alegalidad total en su funcionamiento", recordó el director corporativo de Marketing de Ingeteam. "En Bilbao se ve el patinete eléctrico,pero en ciudades como Burdeos o París se ve una barbaridad. Y para Bilbao es una buena oportunidad, porque si vives en barrios poblados en la pendiente es muy bueno. Y, por otro lado, el car sharing (innovador servicio de alquiler de coches de uso temporal) funciona mucho en Alemania. Yo tengo amigos que no tienen vehículo propio y utilizan esto y dicen que es más práctico. Y el vehículo autónomo está ahí, a ver qué pasa, cuándo va a aparecer en las carreteras. Y a partir de ahí, llegará el vehículo compartido porque el autónomo va a ser un vehículo compartido; no me refiero a que vayas a ir con cuatro personas en el coche, sino a que cuando yo me baje del coche, este irá a otro destino y con aplicaciones se irá demandando el servicio. Son cuestiones muy interesantes desde el punto de vista tecnológico y desde el propio urbanismo, que yo siendo urbanista veo que hay muchas cuestiones en el terreno que se derivan de esto", comentó el director internacional de Ciudad y Territorio de Idom.

De este modo, entraron en juego otros elementos en este encuentro sobre movilidad sostenible, como el vehículo autónomo, el que está llamado ser la gran revolución a la hora de circular. "Eso sí que es, para mí, un salto desde el punto de vista psicológico, cultural y educacional. Supone un cambio muy importante respecto a lo que yo aprendí en su día", puntualizó Eduardo Giménez, aportando así otro factor al debate: las costumbres, la mentalidad y si las personas están preparadas para ese coche que se conduce solo. Sin embargo, no queda otra: el vehículo autónomo va a llegar. Sí o sí. No hay marcha atrás, tal y como destacaron los tres asistentes a esta mesa de expertos. "El futuro ya está aquí. Dubái tendrá el primer servicio autónomo de pasajeros, Brístol operará vehículos autónomos probablemente en 2025, Londres y Birmingham tendrán alta velocidad en 2026€ El 95% de los vehículos vendidos en UK en 2040 van a ser eléctricos y autónomos...", enumeró el director del Área de Transporte Urbano y Arquitectura de Sener. En efecto, Dubái planea que el 25% de su transporte total sea autónomo en 2030; es decir, una cuarta parte de los viajes será sin conductor. Con esta Estrategia de Transporte autónomo, se cubrirán cinco millones de viajes diarios, lo que convertirá al país en "el laboratorio más grande del mundo para tecnología, investigación y desarrollo". Desde 2016, Sheikh Mohammed bin Rashid, gobernante de Dubái, anunció que "el transporte inteligente es uno de los ejes principales para una economía sostenible en los Emiratos Árabes Unidos". Un año después, comenzó a probar drones de taxi eléctricos; se espera que esta tecnología esté disponible en cuatro a cinco años, permitiendo viajes de 30 minutos.

La velocidad es imparable para que el vehículo autónomo esté en las carreteras, con todas las dudas que, a día de hoy, puede despertar esta manera de desplazarse. "Con los Tesla ya se ha generado polémica. Los muy partidarios siempre están invocando a la injusticia de que se hable de unos pocos ejemplos de problemas de entre todas las pruebas que se hacen, como un accidente de un avión de todos los vuelos que hay. Pero claro, como es algo tan sorprendente genera un ruido mediático espectacular", sostuvo Eduardo Giménez. En este sentido, esta misma semana se podían leer titulares en distintos medios como: Estos vídeos muestran cómo se portan los Tesla con Full Self-Driving: desde decisiones geniales a sustos tremendos / Un par de sustos de muerte, complicaciones y sorpresas: Tesla autónomo grabado con dron / Así es un viaje del Tesla Model 3 con el Full Self-Driving (FSD) y tráfico real. No obstante, son muchos más los desafíos que dibujan los nuevos sistemas de movilidad sostenible. "De todo ello, la parte tecnológica es la fácil. En la feria del vehículo eléctrico de Lyon en 2019 había modelos de autobuses, no muy grandes, autónomos. Yo creo que los métodos para esa movilidad autónoma y eléctrica ya están ahí, son susceptibles de muchas mejoras y avances, pero lo que me parece mucho más complicado es cómo haces las infraestructuras necesarias para hacer que esos nuevos actores se muevan de forma razonable y sean útiles para los ciudadanos y la regulación, o sea, la parte legal de la gestión de todo esto y de los efectos en situaciones como accidentes. Me parece fácil la parte tecnológica en comparación con esto. Aunque sí es cierto que la parte de infraestructuras implica unos soportes tecnológicos de importancia porque hay sensores, control de tráfico€", valoró el representante de Ingeteam. Rafael Fuldain también hizo referencia a la legislación. "La impresión que tengo es que el vehículo autónomo requiere de muchísima regulación. Y Australia y Estados Unidos están metidos. Creo que el problema es compartir los dos estados: que uno esté conduciendo su vehículo y le aparezca uno por su cuenta. Si el patinete ya causa disrupción en el entorno€ Me parece complicado compartir las infraestructuras y ahí está el gran reto; eso va a requerir de un proceso de varios años", manifestó el director del Área de Transporte Urbano y Arquitectura de Sener.

En ese punto se puso sobre la mesa otra de las piezas a encajar dentro de la movilidad sostenible: el urbanismo. Las ciudades han de ser diseñadas y deben contar con la regulación pertinente para que el vehículo autónomo circule por sus calles, para que haya espacio para ellos y también para los peatones, los patinetes eléctricos, etc. Para que exista un orden y una convivencia. "Hay una enorme diferencia a la hora de plantear estas cuestiones en depende qué sitios. Pienso en dos ciudades salvajes en cuanto al tráfico, como son Tokio y El Cairo, que conozco bastante bien. El Cairo es un caos, te tiras dos o tres horas clavado para ir de un sitio a otro. Y Tokio es enorme, tiene más de 10 millones de habitantes, y no hay atascos", afirmó Eduardo Giménez. "Los discursos de movilidad tienen que estar muy ligados a ciudad", compartió el representante de Sener. "No puedes separarlo porque cada ciudad y cada sociedad tiene nos requisitos diferentes. Entonces, el futuro está aquí, pero hay muchos futuros distintos. Y tecnológicamente estamos en un momento muy entretenido", añadió. Marc Potard, mientras tanto, citó otros ejemplos. "Yo estuve en un proyecto hace un par de años en Vietnam y allí todo el mundo iba en moto. Entonces, se mueven de puerta a puerta. Con el metro, en el central business district de Ho Chi Minh, están las distintas salidas yluego tienes que ir andando. Algo que nadie hace, salvo los turistas. Es decir, no solo hay que pensar en el transporte público sino en habilitar los espacios alrededor de las paradas para que la gente se mueva de forma segura e, incluso, de una forma muy fluida de un medio de transporte a otro. Las grandes obras de infraestructura en el pasado han ido para el coche y ya estamos viendo un cambio en los proyectos.

Y con la crisis del coronavirus se han habilitado las ciudades para esta micromovilidad dejando más espacios para peatones o para bicis, porque la gente ha saltado a la bici en lugar de ir al metro. Quitar el coche del centro siempre es un tema polémico. Pero el tipo de proyectos e intervenciones ha ido cambiando en el sentido de que el espacio urbano no es corredor de tráfico. En Alemania, las ciudades se reconstruyeron tras la Segunda Guerra Mundial para el coche y hay carreteras que cortan el centro urbano y eso, poco a poco, se va tapando. Creo que ahora, en general, el espacio se percibe de otra forma, más con el concepto placemaking, o sea, crear sitios", describió el miembro de Idom.Otro de los cambios fundamentales en los municipios tiene que ver con los puntos de recarga eléctrica. "Los planteamientos que defendemos van arrastrando a la necesidad de determinados desarrollos tecnológicos. El desplazamiento entre ciudades, en el caso de España, parece que aún se considera adecuado para el vehículo individual. La recarga lenta de vehículo eléctrico, que es la típica que es doméstica y nocturna, en una ciudad como Bilbao, por ejemplo, tiene un sentido relativo porque mucha gente que tiene coche propio no tiene garaje y lo deja en la calle. Con este cambio de paradigma, parece que puede llegar a tener menos sentido la carga lenta y, sin embargo, adquirirlo más la recarga rápida, que es la que implica los sistemas de mucha más potencia, que no están en la ciudad, que están fuera y lejos para que un coche que necesita un buen chute de energía pueda estar veinte minutos allí", aseveró Eduardo Giménez. De ahí que defienda: "La situación de desarrollo urbanístico nos influye a quienes desarrollamos tecnología y tenemos que adaptarnos. Nosotros, en Ingeteam, llevamos con la recarga eléctrica once años.

La evolución ha ido más despacio de la que esperábamos con el vehículo eléctrico. Al principio, se hizo una apuesta muy entusiasta, con muchísima atención por parte de los medios. Y todos pensábamos que la curva de la evolución iba a ser mucho más inclinada. Y no. Ha sido en los últimos tres años cuando realmente ha comenzado a tomar impulso. ¿Por qué no hay más coches eléctricos? Porque no hay recarga. ¿Por qué no hay recarga? Porque el sistema urbanístico no está aún definido. Y se está dando vueltas a ese círculo y, al final, el tema no arranca. Además, el costo es una economía de escala: es caro porque hay pocos, a medida que haya más, bajará"

Hablando, de nuevo, de los medios de transporte, hay uno a tener muy en cuenta: el metro. "Nos hemos planteado muchas veces si el transporte ferroviario entra dentro de la movilidad del futuro y la conclusión a la que llegamos, casi siempre, es que sí, que hay muy pocos sistemas que son capaces de meter tantas personas en el centro de la ciudad. Ya puedes usar 100.000 patinetes que paraigualarlo€ Los sistemas de transporte público sí parece que tienen futuro. Se habla mucho más del futurismo del vehículo autónomo, de los drones y de no sé qué y no tanto del papel ferroviario. El costo de espacio, de infraestructura para meter a tantas personas es eficiente. Y hay que tener en cuenta también la sostenibilidad para la ciudad", constató el representante de Sener. El director corporativo de Marketing de Ingeteam también lo expresó de forma contundente: "Es eficiente lo mires por donde lo mires. Desde un punto de vista energético, aplicas además sistemas de recuperación de energía y estás gastando un 15% menos de la energía que estarías gastando ahora. A eso se suma lo que te ahorras de infraestructura externa para alojar todas esas movilidades individuales", apostilló para ir cerrando un encuentro que ratificó la velocidad a la que avanzan las nuevas tecnologías en el campo de la sostenibilidad, aupadas ahora por el mapa perfilado por el covid (teletrabajo, compras on line, menos desplazamientos ...). "Es el momentum".

LA CONVERSIÓN EN ENERGÍA ELÉCTRICA ES LA SEÑA DE IDENTIDAD SOSTENIBLE DE INGETEAM

Terrestre y naval. Ingeteam es un grupo tecnológico internacional especializado en la conversión de energía eléctrica. "En cuanto a la movilidad terrestre, estamos centrados en los sistemas de recarga para propiciar la movilidad a gran distancia, fundamentalmente. En movilidad terrestre, pero ya de ferrocarril, estamos con todos los sistemas de tracción, con la conversión de energía para tracción eléctrica en las locomotoras de alta velocidad, de baja velocidad, de metros€tanto en la parte de la conversión de potencia, como en la de los motores eléctricos de alto rendimiento. Y en el campo naval, las aplicaciones de movilidad eléctrica tienen dos enfoques, uno muy técnico para poder tener una dinámica de movimiento muy ágil, porque si lo haces con máquinas diésel, cambiar el rumbo y la velocidad en un barco cuesta mucho más; y con máquina eléctrica es prácticamente instantáneo. Y esto para oceanográficos cuando van buscando bancos de pesca es imprescindible porque tienen que seguirlos. O, por ejemplo, también para barcos que necesitan una gran exactitud de posicionamiento, los de apoyo a plataformas petrolíferas o los que tiran cables€", desgrana Eduardo Giménez, director corporativo de Marketing. "Pero luego está la otra vertiente, que es la de sostenibilidad ambiental. Hemos trabajado en un buque escuela que pertenece al Departamento de Educación del Gobierno vasco y está en Pasaia. Se ha desarrollado para que los estudiantes puedan usar un buque híbrido, que usa

gasoil en distancias largas y ya, cuando entra a puerto, conmuta a eléctrico", añade.

IDOM APUESTA POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE CON PLANES ESPECÍFICOS Y CON PROYECTOS TECNOLÓGICOS

Defensa de propuestas integrales. Idom está sumergido en varios proyectos con perspectiva sostenible, tal y como señaló Marc Potard, director internacional de Ciudad y Territorio de la ingeniería bilbaina. "Tenemos planes de movilidad sostenible a nivel urbano, estrategias de movilidad postcovid y nos gusta trabajar en proyectos integrales, en los que la parte de transporte viene integrada en la forma urbana, porque al fin y al cabo, para que transporte y

movilidad funcionen de manera eficiente ha de acompañar la forma urbana. Hay muchos trabajos en lo que, cuando autoridades Marc Potard. invierten en un sistema de metro o de tranvía, lo hacen también para rehabilitar la ciudad, como ha sido aquí o en ciudades francesas como Burdeos o Lyon. Son proyectos integrales donde se ataca la movilidad y con un enfoque de adaptar la movilidad a la trama urbana y viceversa", considera el experto. Otro de los caminos en los que profundiza Idom guarda más relación con la tecnología, "donde trabajamos en distintas

plataformas de información de tráfico, tanto para autoridades municipales, como por ejemplo, en Abu Dabi, donde hemos hecho una labor bastante importante, como para usuario o para ambos a la vez", según desvela Potard.

Él mismo pone en valor el papel del sector privado y asegura que "las empresas de servicios tecnológicos están proveyendo de soluciones de movilidad que antes estaban reservadas a las administraciones: Google, Waze, Moovit...". Por último, apunta que "el vehículo autónomo compartido debería estar integrado en un sistema de transporte colectivo para asegurar una reducción significativa de vehículos y emisiones.

SENER AVANZA EN LA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Y ECONÓMICA CON INICIATIVAS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

Afianzado en cuatro campos. Aeroespacial, infraestructuras, energía y naval son los cuatro sectores en los que se mueve la ingeniería Sener. Concretamente,en el ámbito de la movilidad sostenible, la empresa con sede en Getxo, tiene puesto el punto de mira en el transporte público. "Aparte de los grandes proyectos de infraestructura, donde estamos posicionándonos en este nuevo ecosistema, estamos haciendo cosas que tienen que ver con posicionamiento en la parte de operación y mantenimiento. Porque pensamos que en el transporte público hay bastantes áreas de mejora y tenemos Rafael Fuldain. sistemas de integrarlo. En los últimos tiempos, hemos implantado en el metro de Barcelona -y estamos hablando con otras autoridades- un sistema que, en base a algoritmos de inteligencia artificial,ayuda a mejorar la ventilación y climatización. Y eso, al final, tiene que ver con el dinero. La parte de confort del usuario está bien, pero en el fondo hay un ahorro de la factura eléctrica, y yo creo que los tiros van por ahí", opina Rafael Fuldain, director del Área de Transporte Urbano y Arquitectura de Sener. "Todo lo que estamos abordando de operación, mantenimiento y sostenibilidad, que también estamos trabajando con empresas públicas del entorno, tiene que ver con eso: en el fondo, lo que están buscando es la eficiencia del sistema, que en definitiva, al hablar de sostenibilidad nos estamos refiriendo a eso: menos consumo de energía, menos necesidad de recursos en general€", matiza. Y otro campo en el que la empresa está metido es el de la energía y las posibilidades

del hidrógeno, "que es otro de los asuntos al que andan dando vueltas".