El consejo de administración de Gamesa da el visto bueno a la fusión con Siemens
Según ha informado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Gamesa cuenta con "las aprobaciones corporativas oportunas" para seguir adelante con la integración, cuyos términos finales están todavía pendientes de ser acordados por las partes.
BILBAO - El consejo de administración de la compañía vasca Gamesa dio ayer el luz verde al proceso de integración con la división eólica del gigante alemán Siemens, según fuentes de Bloomberg. Si las autoridades europeas de Competencia no se oponen, Euskadi será la sede del mayor fabricante mundial de aerogeneradores una vez se plasme definitivamente el principio de acuerdo alcanzado entre la compañía vasca Gamesa y la alemana Siemens por el que el grupo germano integrará su división de eólica, fuertemente especializada en equipos para operar en el mar, con la empresa de Zamudio, uno de los líderes mundiales de la eólica terrestre.
El consejo de administración de Gamesa, empresa presidida por Ignacio Martín, dio el visto bueno ayer a la integración planteando una ampliación de capital que facilite la entrada del capital alemán, con la vista puesta en su junta de accionistas que se celebrará el próximo miércoles 22 de junio, con lo que dará a luz un gigante con más de 10.000 millones de capitalización bursátil.
Con esta operación, el grupo alemán pasará a controlar el 59% del nuevo grupo, mientras que el mayor accionista de Gamesa, la compañía eléctrica vasca Iberdrola que siempre ha estado detrás de la operación, -incluso al precio de arriesgar la joint venture Adwen creada hace unos meses con la gala Areva- se quedará con cerca del 10%.
Cambiar el acuerdo con Areva en Adwen, -un proyecto destinado a crecer en la eólica marina-, ha sido el principal escollo por el legítimo interés del Gobierno francés de no perder la construcción de aerogeneradores marinos en su territorio cuando son las aguas galas las que van a acoger a tres de los parques más importantes que se van a instalar.
La estadounidense General Electric, otro de los grandes productores de turbinas, que también quiere su parte en el mercado ha mostrado su interés por Adwen. La operación de fusión entre Siemens Wind y Gamesa, incluirá, según las fuentes citadas, el cobro de un dividendo del orden de 1.000 millones de euros que pagará íntegramente Siemens y que servirá de incentivo para que los accionistas de Gamesa, -entre ellos Iberdrola, Norges Bank, que contaba con el 3,02% cuando se planteó la operación, y Blackrock, con el 2,91%,- den el visto bueno.
Ayer, Gamesa cerró en la Bolsa española con una cotización del 17,1 euros por acción lo que supone una capitalización de 4.775 millones de euros tras acumular una revalorización anual del 8% en un mercado a la baja por, entre otros temas, la posible salida del Reino Unido de la UE.
La nueva Gamesa vasco alemana mantendrá su sede en la localidad vizcaina de Zamudio y seguirá contando con Ignacio Martín como el primer ejecutivo de la compañía tras el reconocido éxito de su gestión al frente de Gamesa.
La empresa vasca, octavo fabricante mundial de aerogeneradores, se disparó en Bolsa cerca de un 20% tras reconocer a finales de enero los contactos con el grupo alemán, segundo fabricante de aerogeneradores del mundo tras la danesa Vestas
Gamesa factura cerca de 3.500 millones de euros anuales mientras que la división eólica más renovables (incluida biomasa) del gigante alemán, unos 5.600 millones de euros.
La compañía vasca registró una fuerte revalorización de sus acciones el día de la confirmación de los contactos que subieron un 18,81%, hasta situarse en 17,11 euros por acción cuando en 2012 llegaron a caer hasta los 1,6 euros.
Gamesa, que cuenta con unos 3.800 trabajadores en el Estado, comunicó el 29 de enero a la CNMV que “confirma la existencia de conversaciones dirigidas a una potencial integración de determinados negocios de energía eólica de Siemens y Gamesa por vía de una operación de fusión”.
Gamesa que cerró 2015 con la mayor revalorización de la bolsa española, un 109%, está participada por Iberdrola en un 19,7%, porcentaje cuyo valor asciende a cerca de mil millones de euros.
La integración de Gamesa, el octavo fabricante mundial de aerogeneradores y la división eólica de Siemens, el segundo productor, crea un gigante del sector comparable con el danés Vestas.
Más en Economía
-
“Operamos en un negocio de gran volumen, con más de 35.000 líneas de pedido diarias y un catálogo de 100.000 referencias”
-
La importancia de usar con criterio y de forma responsable los medicamentos
-
El número de trabajadores de fuera de la UE aumenta en Euskadi un 138,4% en diez años
-
“Ninguna tecnología energética tiene efectos inocuos; es un balance de pros y contras”