Síguenos en redes sociales:

Nafarroa y la CAV tienen las ITV más baratas de su entorno

Facua denuncia “variaciones desproporcionadas” y los márgenes de beneficios

Nafarroa y la CAV tienen las ITV más baratas de su entornoRubén Plaza

BILBAO - Euskadi tiene una de las ITV más baratas del Estado y la más baja de las comunidades de su entorno. Facua-Consumidores en Acción ha elaborado un estudio comparativo sobre las tarifas máximas de la Inspección Técnica de Vehículos que se pueden alcanzar en las comunidades autónomas y en las que ha detectado diferencias de hasta el 113 %. El precio más elevado lo tiene Castilla y León, 55,72 euros para un vehículo diésel, mientras que Extremadura tiene el más bajo, 26,19 euros para un coche de las mismas características. La CAV tiene una tarifa máxima de 42,83 euros para todos los tipos de vehículos y Nafarroa se queda en los 29,40 euros. Sus precios están por debajo también de los de Cantabria o Aragón.

Las estaciones de ITV se gestionan a través de una empresa pública, mediante concesión o de forma liberalizada, lo que provoca que existan diferentes precios a la hora de prestar dicho servicio. Lo más llamativo es que la mayoría de comunidades establecen diferentes precios en función de las características del vehículo y solo en Euskadi, en Asturias y en Extremadura hay una tarifa única para todos los coches.

Según Facua, el precio máximo medio en el Estado es de 38,9 euros, casi cuatro euros por debajo del de la CAV y 9,5 por encima del de Nafarroa. Entre el máximo de Castilla y León y el de Extremadura hay casi 30 euros, en una comunidad se cobra más del doble que en la otra. ¿Cuál es el motivo de esta diferencia por el mismo servicio? Para el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, que presentó ayer en rueda de prensa el informe, se trata de una “variación desproporcionada que no está relacionada con una mayor calidad del servicio sino de una aplicación de márgenes de beneficios en las comunidades autónomas”. Existen distintos tipos de tarifa si es gasolina, diésel e incluso si posee catalizador. A su vez, las tarifas vienen reguladas en los boletines oficiales de cada comunidad autónoma salvo en Madrid, que no está regulado. Para Facua, los datos respecto al pasado año no son positivos, pese a que se registra una bajada del 2,1% del precio medio. Se trata de una abaratamiento “apenas inapreciable para el consumidor”, por lo que exigió que “la administración ponga la tarifa pero que sea justificada, algo que no se ve en ninguna comunidad autónoma”.

En palabras de Sánchez, “pasar la ITV es caro para los consumidores”, así que demandó “más transparencia, información real y bajada en las tarifas”. Además, Facua alertó de las “consecuencias negativas que puede generar la liberalización del servicio de ITV que estudia el Ministerio de Industria”. A su juicio, se generaría “un conflicto de intereses” puesto que “se desconoce quién garantizaría el control de calidad si un taller o un concesionario se convierte al mismo tiempo en punto de reparación o venta de vehículos y también en estación de ITV”. - DEIA

42,83

Castilla y León 55,72

Madrid52,12

Valencia51,64

Cantabria48,85

Castilla-La Mancha45,35

Aragón44,78