País Vasco y Madrid registraron los costes laborales más elevados en 2013
Las empresas de País Vasco y Madrid fueron las que pagaron mayores salarios y tuvieron gastos más elevados en beneficios sociales
MADRID. Así se desprende de la encuesta anual de Coste Laboral, referida a 2013, que hoy publica el INE y que refleja que el coste total por trabajador, en términos brutos, fue de 30.844,49 euros, un 0,2 por ciento menos que el año anterior.
El coste neto fue de 30.686,71 euros por trabajador, una vez deducidos 157,78 euros en concepto de subvenciones y deducciones recibidas de las administraciones públicas para fomentar el empleo y la formación profesional.
La variación respecto a 2012 del coste laboral neto fue positiva en las comunidades de Galicia (2,2 %), País Vasco (1,7 %), Aragón (1,5 %), Madrid (0,7 %), La Rioja (0,7 %) y Asturias (0,3 %).
Los descensos más importantes se contabilizaron en Extremadura (2,2 %), Castilla y León (2,2 %) y Cantabria (1,4 %).
El INE informa de que las empresas de País Vasco y Madrid fueron las que pagaron mayores salarios y tuvieron gastos más elevados en beneficios sociales.
En cuanto a la formación profesional, Madrid (171,39 euros) y Andalucía (127,62) presentaron los mayores costes mientras que en Baleares (45,64) y en Canarias (49,19) se registraron los menores.
Por su parte, las mayores indemnizaciones por despido tuvieron lugar en Aragón (619,80) y Madrid (571,17).
Las empresas de Cantabria (273,43) y País Vasco (210,36) recibieron las mayores subvenciones y deducciones fiscales vinculadas al empleo y a la formación profesional.
Más en Economía
-
“Operamos en un negocio de gran volumen, con más de 35.000 líneas de pedido diarias y un catálogo de 100.000 referencias”
-
La importancia de usar con criterio y de forma responsable los medicamentos
-
El número de trabajadores de fuera de la UE aumenta en Euskadi un 138,4% en diez años
-
“Ninguna tecnología energética tiene efectos inocuos; es un balance de pros y contras”