Kutxabank alcanzó en 2012 un 92% de acuerdos con personas que incumplieron el pago de su cuota hipotecaria
BILBAO. A preguntas de los periodistas, ha asegurado que el criterio de Kutxabank en relación a un cambio de la legislación hipotecaria "era, es y será" el cumplimiento de la legislación vigente en cada momento. "Nosotros no hacemos las leyes pero sí las aplicamos", ha subrayado.
Además, ha manifestado que su posición respecto a las hipotecas se puede resumir "en dos premisas". La primera de ellas sería la existencia de un grupo de personas "de buena fe" que "tienen derecho a exigir que se les dé una solución a su problema".
En este sentido, ha afirmado que en 2012 Kutxabank registró un porcentaje del 92 por ciento de acuerdos con personas que habían incumplido su obligación de pagar una determinada cuota hipotecaria. "Son personas de buena fe que quisieran pagar pero no pueden y tienen derecho a exigir una solución", ha explicado.
La "segunda premisa" del banco, ha insistido, es evitar que se apruebe una legislación que contenga "una invitación para no pagar a personas que lo están haciendo al corriente y que pueden hacerlo". "Este es el resumen, ya lo he dicho en varias ocasiones pero hay un fiscal que solamente ha leído parte de las declaraciones, por lo visto", ha concluido.
Más en Economía
-
Bruselas da alas al BBVA para recurrir al Supremo la intervención del Gobierno en la opa
-
Así puedes obtener un microcrédito para hacer frente a necesidades puntuales
-
Los aranceles castigan al sector exportador, que cae un 10% en mayo
-
Seis gadgets que incorporan paneles solares para no quedarte sin conexión