MADRID. España es el país del mundo que más subió el IVA en 2012, con un incremento de tres puntos en la tasa general (del 18% al 21%), con lo que se encuentra ya en el promedio de los países de la Unión Europea, situado en el 21,13%, y muy por encima de la media mundial del 15,5%, según un estudio de KPMG sobre los impuestos indirectos y el impuesto de sociedades en todo el mundo.
Además del tipo general, España también incrementó el tipo reducido desde el 8% hasta el 10% y rebajó los productos o servicios a los que se aplica este tipo reducido, incrementándose a los que resulta de aplicación el tipo general.
Junto con España, los incrementos del IVA más altos en 2012 correspondieron a otros países como Hungría (del 25% al 27%), Irlanda (del 21% al 23%), Holanda (del 19% al 21%) y Serbia (del 18% al 20%). De esta forma, los tipos generales de este impuesto más elevados del mundo corresponden a Hungría (27%), Islandia (25,5%) y a un grupo formado por Suecia, Dinamarca, Noruega y Croacia, todos ellos con un 25%.
En cambio, la isla de Aruba aplica el IVA más bajo del mundo, del 1,5%, seguido por un conjunto de países donde está situado en el 5%, y que está formado por Japón, Canadá, Yemen y Nigeria.
El estudio de KPMG destaca que los gobiernos tienden a incrementar los impuestos indirectos para obtener más ingresos.