Síguenos en redes sociales:

Euskadi cierra 2012 con una caída en las ventas de automóviles del 13,5%

Euskadi cerró 2012 con 25.616 automóviles matriculados a lo largo del año, lo que supone una caída del 13,5 por ciento con respecto a 2011, una décima más que la media estatal, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Euskadi cierra 2012 con una caída en las ventas de automóviles del 13,5%Archivo

MADRID/BILBAO. Anfac, Faconauto y Ganvam han explicado que la caída de las matriculaciones al cierre de 2012 ha sido amortiguada por la puesta en marcha del Plan PIVE, del que ya se ha agotado el 80 por ciento de los fondos de 75 millones de euros con los que estaba dotado este programa, con casi 65.000 operaciones registradas.

Las tres organizaciones han apuntado que el PIVE está cumpliendo "con creces" las expectativas, al tiempo que resaltaron la propuesta del Gobierno de impulsar un plan de rejuvenecimiento del parque de automóviles, ya que este tipo de iniciativas han contribuido a que se valore el potencial de las plantas españolas "atrayendo inversiones y noticias positivas para la industria del motor".

"También está haciendo que se recupere la confianza perdida de estos últimos meses, ofreciéndoles a los ciudadanos la oportunidad de poder sustituir un vehículo antiguo por uno con equipamientos tecnológicos adaptados para la reducción de la contaminación medioambiental y la seguridad vial", han añadido.

Los datos de las asociaciones indican que el mercado de automóviles ha logrado paliar "un año complicado" gracias a la llegada del Plan PIVE, cuyos efectos "se han ido notando día a día" en diciembre, con más de 1.500 reservas diarias.

Por ello, Anfac, Faconauto y Ganvam han manifestado que la continuidad de este tipo de medidas no sólo sería beneficiosa para el medio ambiente, sino también para la actividad económica, ya que dinamizaría el consumo y recuperaría la confianza de los consumidores.

PIDEN PROLONGAR EL PIVE

La responsable del área Económica de Anfac, Aránzazu Mur, ha afirmado que uno de los efectos más importantes del PIVE ha sido su repercusión directa sobre el bolsillo de los consumidores y ha subrayado la necesidad de prolongar esta medida, ya que 2013 "será nuevamente un año complicado en cuanto al consumo se refiere".

De su lado, el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, ha indicado que el próximo ejercicio "será todavía muy duro" para la economía española, aunque ha agregado que se convertirá en el preámbulo de una recuperación cercana, que se producirá a finales de 2013 o en la primera parte de 2014.

El presidente de Faconauto, Jaume Roura, ha destacado que el Plan del Gobierno "ha cumplido con creces" los objetivos para los que fue creado, por lo que ha considerado "absolutamente necesario" que se mantenga este programa a lo largo de 2013.

CAÍDAS EN TODAS LAS COMUNIDADES

Por otro lado, las matriculaciones de automóviles en el mercado español ha experimentado caídas en el conjunto del año 2012 en todas las comunidades autónomas, con los mayores descensos concentrados en Extremadura y Canarias, mientras que en diciembre las ventas también han descendidon en todas las regiones, con Extremadura y Murcia liderando los retrocesos.

Todos los segmentos de mercado, excepto el de vehículos Micro, han cerrado 2012 con bajadas de ventas, mientras que las caídas de matriculaciones han sido generalizadas en todos los segmentos en el último mes del año.

En 2012, el 29,6 por ciento de los vehículos vendidos contaba con un motor de gasolina, frente al 68,9 por ciento de los coches diésel. El 1,4 por ciento restante corresponde a los vehículos equipados con sistemas de propulsión híbrido o eléctrico.