Eroski extiende su red de supermercados en Andalucía
Instala siete nuevas franquicias, llegando así a los 54 establecimientos
Bilbao. La cadena de supermercados Eroski ha abierto -o abrirá durante los próximos días- siete establecimientos franquiciados en Andalucía a lo largo de este 2012, con lo que ha alcanzado los 54 en esa comunidad autónoma, según anunció ayer la cooperativa vasca. Todos los locales abiertos cuentan con una extensión de entre 250 y 400 metros cuadrados.
Las siete nuevas aperturas de Eroski city y Aliprox, forman parte del plan de desarrollo de franquicias de la cooperativa vasca. Las localidades en las que se ha instalado Eroski city son Baños de la Encina (Jaén), Santos Zarate (Almería) y Palos de la Frontera (Huelva), que se inaugurará el próximo 4 de julio. En cuanto a la enseña Aliprox, se han abierto centros nuevos en Benarama (Estepona), Benalúa (Granada), Humilladero (Málaga) y Olivares (Sevilla), cuya apertura está prevista el día 27 de junio.
Según el comunicado de Eroski de ayer, Andalucía es una comunidad autónoma en la que se está realizando una apuesta en la expansión, con otras cinco aperturas previstas durante este mismo 2012 y un número no definido todavía de nuevas tiendas en los próximos años, que supondrán una red franquiciada "notable".
2.500 trabajadores Los establecimientos franquiciados forman parte de la presencia de Eroski en Andalucía con una plantilla de más de 2.500 trabajadores y una red comercial que se distribuye en 23 hipermercados, 25 supermercados, 54 franquicias de supermercados, siete agencias de viajes y 43 perfumerías de la firma If en las ocho provincias.
Las franquicias de Eroski abrieron 32 nuevas tiendas de este tipo en 2011 en España y tiene previsto concluir 2012 con otras 60 más, con lo que su red comercial supera los 500 autoservicios franquiciados.
Por comunidades, Galicia cuenta con 212 establecimientos de Eroski, seguida de Euskadi con 76 tiendas; Baleares con 66; Andalucía con 54; Navarra con 24; Aragón con 20; Castilla y León con 10; Cataluña con 9; Cantabria con 8; La Rioja con 6; Castilla La Mancha con 4; Madrid con 2 y Asturias y Andorra con una.
Más en Economía
-
Bruselas da alas al BBVA para recurrir al Supremo la intervención del Gobierno en la opa
-
Así puedes obtener un microcrédito para hacer frente a necesidades puntuales
-
Los aranceles castigan al sector exportador, que cae un 10% en mayo
-
Seis gadgets que incorporan paneles solares para no quedarte sin conexión