Síguenos en redes sociales:

El profundo cambio cultural del "Nuevo Estilo de Relaciones"

"ner" Dedica el 5% de los resultados y el 2% del tiempo de trabajo a compromisos sociales

BILBAO. Gbe-ner (Gizarte Berria Eraikitzen-Nuevo Estilo de Relaciones) es la asociación empresarial sin ánimo de lucro liderada por Koldo Saratxaga que ha desarrollado el novedoso sistema de trabajo que implantará ner group. De hecho, el sistema ya es conocido en buena parte de las 19 entidades, ya que diez de sus organizaciones forman también parte de gbe-ner Elkartea, orientada a proyectos de cooperación, educativos y de apoyo a emprendedores.

Gbe-ner no ha pretendido ni pretende ser el germen de ningún nuevo grupo empresarial multidisciplinar al uso, ni tan siquiera se lo ha planteado como hipótesis, si bien sí fomenta que sus socios compartan experiencias y recursos (materiales y humanos). Ner group es una buena prueba de ello: por más que se trate de entidades diferenciadas, con socios diferentes y objetivos específicos, el espíritu es el mismo.

El ner (Nuevo Estilo de Relación) es básicamente el ideal en el que las empresas, la propiedad de las mismas, comparte el éxito y el beneficio con aquellos que forman parte de las mismas, eliminando la estructura piramidal, descartando la jerarquía clásica de cargos directivos y definiendo la responsabilidad concreta de cada trabajador.

Se supone -así se ha constatado hasta ahora- que la implicación profesional y personal de cada empleado acercará a la entidad a la excelencia y a la cuenta de resultados. Esa es la idea que emana ner.

Koldo Saratxaga, amante de retos, de crear incertidumbres, pero a su vez de lograr grandes éxitos empresariales, junto con su equipo directo en K2K emocionando y colaboradores de otras organizaciones, actúa en diversos proyectos empresariales realizando los cambios organizativos de futuro que saben necesitan pero no cómo realizarlos.

"No somos consultores al uso. No nos gusta ese calificativo. Nos consideramos facilitadores, dinamizadores, personas ilusionadas para conseguir el cambio organizacional hacia un modelo de gestión radicalmente distinto, basado en un nuevo estilo de relaciones, es decir, basado en las personas", explican desde su sociedad. "Nos encanta emocionar a los demás, ilusionarles, hacerles sentir la necesidad del cambio, hacerles actores del mismo y, por tanto, dueños del éxito", enfatizan.

Si dentro de 20 o 25 años la mayor parte de las organizaciones de Euskadi ya no se identifican con el estilo piramidal clásico, el ner habrá triunfado.