Mercadona y Cepsa no acuden a la reunión con Zapatero en Moncloa
El objetivo del encuentro, que según la previsión inicial durará unastres horas, es movilizar la economía y la inversión española, a travésde la apertura de nuevos mercados. El fin último es que se cree empleoen España y que como consecuencia del mismo se active también elconsumo.
MADRID. El presidente de Mercadona, Juan Roig, y el consejero delegado de Cepsa, Dominique de Riberolles, no han acudido a la reunión convocada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Palacio de la Moncloa.
Con estas dos ausencias, el número total de máximos responsables de compañías que se reúnen con el presidente del Gobierno y los vicepresidentes Elena Salgado y Alfredo Pérez Rubalcaba, se reduce a 37, en vez de las 39 inicialmente previstas.
Zapatero está flanqueado en la reunión por el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba y la vicepresidenta Elena Salgado, quienes presiden la gran mesa en forma de "U" que se ha instalado en el salón de Tapices de Moncloa.
Junto a Salgado está sentado Botín, y al lado de Rubalcaba el presidente de Telefónica, César Alierta.
El presidente del Gobierno, según explicó ayer la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, instará a las grandes empresas a que sigan apostando por invertir y crear empleo en España.
Por su parte, los empresarios, según fuentes consultadas por Efe, esperan que la reunión sirva para arrancar el compromiso del presidente del Gobierno de que hará las reformas estructurales, ya que, si no se aceleran, los mercados van a arremeter más contra España.
COMPARECENCIA ANTE LOS MEDIOS A LAS 13.30 H
Al término del encuentro, en torno a las 13:30 según las previsiones de Moncloa, Zapatero comparecerá ante los periodistas.
Ninguno de los empresarios hará declaraciones en la sede de la Presidencia del Gobierno, donde se ha dispuesto el helipuerto del Complejo como improvisado aparcamiento para las decenas de vehículos de alta gama en los que se han desplazado los representantes de las diversas entidades.
ASISTENTES
Finalmente, hay seis entidades financieras representadas hoy en Moncloa: Banco Santander, BBVA, Banco Popular, Banco Sabadell, Caja Madrid y La Caixa.
Del ámbito energético los de Endesa, Gas Natural-Unión Fenosa, Iberdrola, Repsol-YPF, Gamesa y Abengoa, mientras que del sector de la construcción Acciona, ACS-Dragados, FCC, Ferrovial, OHL y Sacyr-Vallehermoso.
También han acudido responsables de Telefónica, Indra, Hispasat, ANFAC, El Corte Inlés, Grupo Mondragón, Inditex, Iberia, Globalia, Aguas de Barcelona, Grupo Planeta, Abertis, Técnicas Reunidas, Ebro Foods, Telecinco, Grifols, Mapfre, Sol Meliá y Hoteles Riu.
Más en Economía
-
Bruselas da alas al BBVA para recurrir al Supremo la intervención del Gobierno en la opa
-
Así puedes obtener un microcrédito para hacer frente a necesidades puntuales
-
Los aranceles castigan al sector exportador, que cae un 10% en mayo
-
Seis gadgets que incorporan paneles solares para no quedarte sin conexión