Madrid. Otra mala noticia para los consumidores. Industria ha remitido a la Comisión Nacional de la Energía una propuesta de revisión de peajes de acceso que incluye un incremento del 10% en esta variable, que constituye la parte de la tarifa eléctrica que recoge los costes regulados del sistema. En todo caso, fuentes del sector consultadas estiman que, a la vista de la propuesta del Ministerio de Miguel Sebastián y de la evolución del coste de la energía, la TUR podría experimentar un incremento de en torno al 4% a partir de julio para los hogares y pequeñas empresas.
Además de este incremento del 10% para 26,8 millones de usuarios domésticos, la propuesta recoge una subida de tarifas de acceso del 5% para los consumidores de alta tensión y un mantenimiento de la misma para la gran industria. Según la propuesta de orden ministerial, la revisión de peajes diseñada por Industria implicará un alza, entre baja y alta tensión, del 8,5%. En total, 28,5 millones de consumidores sufrirán la subida. En la propuesta se indica que, conforme a lo previsto, no volverán a producirse revisiones de la TUR hasta enero.
Las fuentes recuerdan que los peajes son sólo una parte de la TUR, y que la revisión definitiva de la tarifa de la luz no se conocerá hasta después del día 23, cuando se celebrará la subasta de electricidad entre comercializadoras que marcará el definitivo de la energía. "En el momento actual del proceso de revisión de la tarifa eléctrica de último recurso no se dispone de la información indispensable para determinar cuál será el precio de la electricidad aplicable desde el próximo 1 de julio", aseguró el Ministerio en un comunicado.
La eventual subida se sumará a la del 2,6% aplicada a principios de año, y, al margen de esta revisión, los consumidores experimentarán en su recibo el incremento del IVA del 16% al 18%. La propuesta ha sido remitida al regulador energético para su tramitación urgente y en ella se indica que, conforme a lo previsto, no volverán a producirse revisiones de la TUR hasta el próximo mes de enero.
En declaraciones al término de su intervención en el pleno del Senado, el ministro de Industria consideró "muy prematuro" hacer un cálculo sobre la subida del precio de la factura de la luz, puesto que hasta el día 23 no se celebra la subasta de comercializadoras que determinará el coste de la energía. Miguel Sebastián agregó que "lo único que se puede saber a ciencia cierta es que para cinco millones de hogares la luz no va a subir", en referencia al bono social que beneficia a familias numerosas, pensionistas con pensión mínima o familias con todos sus miembros en paro.
Nada más conocerse los planes de Industria, la Asociación de Consumidores de Electricidad lamentó que el Gobierno español proponga subir las tarifas eléctricas de acceso para hogares y pequeñas empresas, y mantenerlas estables para los grandes consumidores de electricidad, como cementeras o siderúrgicas.
últimas subidas El año 2010 ya arrancó con un incremento de las tarifas eléctricas, cifrado en el 2,6% de subida para la TUR (Tarifa de Último Recurso), que se aplica a los clientes con menos de 10 kilovatios contratados. Esta subida de enero se sumaba a las realizadas en 2009 y que totalizaron un aumento del 8,24% en todo el ejercicio.