Síguenos en redes sociales:

Almunia coloca a España, Grecia y Portugal en el "vagón de cola" de la UE

El comisario europeo reconoce que pierden competitividad y aumentan su déficit

Almunia coloca a España, Grecia y Portugal en el "vagón de cola" de la UEFoto: Efe

Bruselas. El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, situó en el vagón de cola de la Unión Europea al Estado español, a Grecia y a Portugal, y tras constatar que "sus problemas son comunes", dijo que "en esos países observamos una pérdida constante de competitividad desde que son miembros de la zona euro. Tienen un déficit público elevado y en ese déficit hay componentes cíclicos pero también estructurales. En el caso de Grecia y Portugal, más que en el caso de España", declaró Almunia.

La diferencia radica, según esta matización, en que los componentes cíclicos responden a la evolución general de la economía, con lo que la situación mejora si ésta también lo hace, mientras los componentes estructurales surgen de la propia composición del modelo económico y sus características, con lo que hasta que no se modifique resulta más que difícil abordar el recorte del déficit.

Durante su última rueda de prensa como responsable de Economía antes de pasar a Competencia, Almunia confirmó el visto bueno de Bruselas al plan de saneamiento de Grecia. Aunque bajo un férreo sistema desconocido hasta la fecha para controlar y supervisar que se van cumpliendo sus objetivos.

Mejor supervisión "La zona euro necesita no sólo una mejor supervisión para fines fiscales, sino una más amplia, utilizando los instrumentos que tenemos en el tratado. Porque tenemos que ajustar mejor nuestras economías y no sólo desde el punto de vista fiscal", aseveró Joaquín Almunia.

Junto a la competitividad, Almunia incluyó entre los problemas comunes "las necesidades de financiación exterior, que son bastante grandes, incluso en momentos en que el crecimiento del PIB es bajo".

Según añadió, los "problemas estructurales están siendo abordados por las decisiones de política económica de esos países", pero abogó por reforzar también los poderes de la Comisión para vigilar las divergencias de competitividad entre los países y no sólo los desequilibrios fiscales. Sobre las últimas medidas anunciadas por el Estado, optó por no pronunciarse.

En el caso de Grecia, el Ejecutivo comunitario respaldó ayer, miércoles, el último plan de ajuste presentado por el Gobierno de Atenas, pero estableció un mecanismo reforzado de vigilancia presupuestaria de las cuentas griegas y amenazó con exigir nuevas medidas si hay desviaciones en la aplicación del programa.

Sin ayudas del FMI La Comisión Europea no quiere que el FMI brinde fondos a Grecia para ayudar al país a controlar su fuerte déficit público, según declaraciones de Almunia. "Estoy convencido de que la Unión Europea (UE) y los países de la eurozona tienen suficientes instrumentos a disposición para manejar el asunto y para resolver los problemas", dijo.

El comisario español, sin embargo, no hizo referencia a especulaciones sobre la posibilidad de que los países de la zona euro concedan créditos bilaterales a Atenas. Grecia es el país económicamente más débil de los 16 de la eurozona y se ve ahora fuertemente presionado por los mercados financieros.

Para Portugal, el comisario Almunia afirmó que habrá que "reforzar" la corrección de los desequilibrios fiscales, porque el déficit público de 2009 ha sido superior al que esperaba.