EL baloncesto de Bizkaia busca la manera de aprobar su asignatura pendiente. Y es que la representación de jugadores en la élite no se corresponde con su amplísimo número de licencias, en torno a 13.000. Existe un gran base de practicantes, pero que se quedan por el camino cuando se trata de llegar al baloncesto profesional. Esta temporada hay 332 equipos masculinos federados compitiendo cada fin de semana en las canchas vizcainas, pero solo tres jugadores militan en clubes del máximo nivel, léase ACB o LEB Oro: Xabi López-Arostegui, Javi Salgado y Borja Mendia.
Javi Salgado, que fue subiendo escalones con el Bilbao Basket hasta disputar más de 450 partidos en la Liga Endesa, es y será un caso excepcional porque desde hace unos la progresión de los jóvenes valores vizcainos se ve cortada al llegar a la edad senior. Valga el ejemplo de Unai Mendikote, que no ha tenido oportunidades en la LEB Oro y este sábado se enfrentará con el Almansa al Zornotza en la LEB Plata. Y el domingo visitará Miribilla el Prat, equipo convenido en el que el Joventut foguea a sus promesas, entre ellos el propio López-Arostegui, y que aparece como un ejemplo a seguir por el Bilbao Basket.
Evitar esa fuga de talentos, que se arrastra desde los tiempos del Cajabilbao o incluso antes, es uno de los objetivos de la puesta en marcha del proyecto de cantera del principal club de Bizkaia, que hasta ahora había mostrado absoluto desinterés por retener a muchos jugadores de proyección. Esta temporada el Bilbao Basket tiene un equipo junior y otro cadete con los que quieren dotar a los jugadores de esas edades de una formación integral. “Entrenamos cuatro días a la semana más el partido, contamos con dos preparadores físicos, un recuperador, un fisioterapeuta y con un tutor externo que atiende dos días a la semana cualquier duda académica. Como a comienzos de temporada nuestro rivales eran muy inferiores, hasta diciembre hemos intentado jugar también contra equipos seniors para que los jugadores vieran el nivel real”, explica Mikel Torre, entrenador del equipo junior y uno de los responsables junto a Rafa Pueyo de llevar adelante un proyecto que pretende “formar a los jugadores de mayor proyección y talento de Bizkaia para que puedan llegar al primer equipo o a otros equipos que estén en competiciones FEB”.
Jesús Ituiño recuerda que “desde la última etapa del Cajabilbao los jugadores buenos de Bizkaia se han marchado. Es difícil que se queden, pero eso pasa en todas partes. Arriba llegan muy poquitos”. El director técnico de la Federación Vizcaina considera que el problema es que en Bizkaia “hace tiempo que no se hace un trabajo serio a nivel intermedio. Hasta junior se trabaja bien, pero cuando con el inicio de la universidad muchos lo dejan o se dedican a jugar con sus amigos”. No obstante, Ituiño apunta también a la enorme competencia que se genera con “chicos que desde los 14 años se están dedicando profesionalmente al baloncesto, aquellos que tienen posibilidades reales. En las grandes canteras de ACB hay mucha gente de fuera que llega con ese propósito”. Mikel Torre añade que, además, “entre la edad junior y la senior hay un salto muy grande. Quizás habría que recortarlo, como en otros deportes. Pero aún así no es fácil llegar porque el baloncesto español está a primer nivel mundial”.
El técnico del junior del Bilbao Basket, aún así, está convencido de que “se puede sacar jugadores” y de que en el futuro el Bilbao Basket debe tender a contar con el mayor número posible de jugadores de casa. No obstante, precisa que “muchas veces la progresión de los jugadores dependen del objetivo concreto de cada club. Los jóvenes necesitan estar en cancha para aprender y curtirse y Mendikote, por hablar de su caso concreto, ha dado un paso que le puede venir muy bien y que le convenía”.
alto rendimiento Ituiño es explícito en el análisis del problema y sus causas. “Para llegar a lo más alto, no vale con entrenar dos días a la semana. Hay que profesionalizarse desde los 15 años. Si no, es imposible llegar. Pero eso supone medios, dinero... Lo del Bilbao Basket me parece un poco light en ese sentido. Por resumir, hay que crear un centro de alto rendimiento, un poco lo que fue el Siglo XXI para que trabajen mañana, tarde y noche y el que quiera apostar que apueste”, añade el veterano entrenador, que incide en que “un proyecto de élite no es una obra social”. “El que quiera llegar arriba tendrá que meter horas, y esto vale para chicos y chicas. Aquí ha habido chavales de más de dos metros que han jugado en Liga Vasca por debajo de la pata, pero a los que les ha faltado un trabajo específico e individualizado. Esto solo lo pueden hacer los clubes profesionales”, añade.
El Bilbao Basket ha reunido esta temporada a los mejores jugadores para armar sus plantillas junior y cadete, algo que ya ocurrió otras veces. “El chaval va donde le ofrezcan más nivel y una mejor competición. Creo que muchos jugadores y jugadoras están dispuestos a hacer esos sacrificios, pero somos los mayores los que tenemos miedo a lo que supone ese sacrificio”, apunta Jesús Ituiño. En este sentido, Mikel Torre alude a que ya ha habido reuniones con unos 30 clubes de Bizkaia “que están muy receptivos. La aceptación está siendo buena a la hora de realizar convenios para este trabajo de cantera y otras actividades”. Asegura también que “hay menos quejas de lo que se dice” ya que los padres, que tienen la última palabra, “están contentos ya que ven que estamos haciendo un trabajo técnico al que muchos no estaban acostumbrados y, además, estamos dando importancia al aspecto académico”.
Los dos equipos de la cantera del Bilbao Basket están compitiendo ahora en Liga Vasca, con posibilidades de llegar el Campeonato de España, aunque no es algo prioritario. “No nos hemos marcado un objetivo en lo deportivo. Lo que perseguimos es la mejora de cada uno de los jugadores de cuando llegaron en septiembre hasta junio. Realizamos valoraciones objetivas en lo técnico-táctico y los resultados están siendo muy buenos. Algunos juniors pudieron debutar con el Santurtzi mientras tuvimos el convenio y otros están rotando en entrenamientos con el primer equipo porque queremos premiar su trabajo y mejorar su formación”, concluye Mikel Torre.