Síguenos en redes sociales:

Eternal Running, un cross para partirse de risa. ¡Galería de 440 fotos!

La décima edición del Circuito Eternal Running para por primera vez en Galdakao con una prueba, a mitad de camino entre un Ironman y ‘Humor amarillo’, que encandila a 6.000 participantes y promete regresar

Eternal Running, un cross para partirse de risa. ¡Galería de 440 fotos!Pablo Viñas

lA Eternal Running se estrenó ayer por todo lo alto en Galdakao y prometió regresar el año que viene después de que los organizadores hiciesen un balance “excelente” de la carrera. Una heterogénea multitud formada por 6.000 valientes se enfrentó a un exigente circuito de 10 kilómetros y más de 70 obstáculos, una prueba en la que se mezclaron deportistas consumados y cuadrillas sin ningún afán competitivo. El hernaniarra Ismael Mateo se impuso con un tiempo de 54 minutos, casi una cuarta parte del que necesitó la cuadrilla Saltoka de Leioa (3 horas y 33 minutos), últimos en cruzar la línea de meta ayer.

Siendo la diversión uno de los ingredientes principales del peculiar cross, no es de extrañar que estos amigos leioarras cerrasen triunfales la prueba entre saltos y risas. Bien diferente había sido la llegada del atleta guipuzcoano y de la más rápida entre las chicas, la gasteiztarra Verónica Domínguez, dos curtidos deportistas con un buen número de carreras de obstáculos a sus espaldas. “Nunca había estado en una Eternal tan dura y con tanta gente, además había nivelazo... Le dije al director de la prueba que vinieran a Euskadi, que estamos muy locos. Ha sido espectacular”, explicaba el vencedor, de 43 años y miembro del club Denontzat, en el que machacan sobre todo la gimnasia funcional.

La forma de encarar la prueba del bilbaino Eder de la Peña había sido muy diferente. Culminaba la carrera justo por delante de los amigos de Saltoka y disfrazado de hada madrina. “Hemos tenido un pequeño problema ya que íbamos tres y a una se le ha roto la zapatilla. Lo primero es el equipo, y lo importante era llegar. Lo hemos hecho y sin perder la varita mágica”, explicaba entre risas junto a sus amigos Iban y Bea.

De cara a la cita de Galdakao, los organizadores de este X Circuito Eternal Running Invencible habían preparado una de las tres pruebas más destacadas de la veintena que se celebrarán este año. A buen seguro que la dureza del recorrido sorprendió a mucho de los 5.981 participantes que a las 11.00 horas de la mañana se agolparon en la salida de Bizkai kalea. “El trazado se nos ha ido un poquito de las manos”, indicaban desde la dirección de la carrera. Los pormenores del circuito habían sido uno de los secretos mejor guardados hasta el inicio de la prueba. Finalmente, la mayor parte del trazado se instaló entre el barrio de Urreta y la presa de Aranzelai. Muros de paja, excavadoras, zonas alambradas, toboganes, piscinas de barro... La Eternal cumplió la promesa de ofrecer una mezcla entre un Ironman y las míticas pruebas de ‘Humor amarillo’. Sin grandes percances entre los participantes, el principal problema fue que la gran participación generó colas para superar algunos obstáculos a partir del pelotón de la carrera.

“El secreto es salir rápido y así puedes encarar antes los obstáculos. Ha sido duro, pero merece mucho la pena, es muy divertido”, explicaba Edurne Santiago, que, disfrazada de invencible, había acudido desde Zalla acompañada de su familia y sus amigas. Su cuadrilla fue una de las muchas que acudió disfrazada, aunque el premio se lo llevó un corredor disfrazada de Avatar.

Los 6.000 participantes pudieron degustar al final de la prueba una paella de 600 kilos de arroz y 250 de pollo. Algunos bares del entorno, como el Rioja, triplicaron el género y se frotaron las manos ante el éxito de esta primera edición. “Este tipo de eventos nos dan la vida a los hosteleros”, explicaba Javier Blanco. El alcalde, Ibon Uribe, daba por hecho que, tal como se ha acordado, la carrera vuelva al menos durante los próximos dos años: “Sería un pecado no repetir”. Con la participación de ayer, la localidad batió el récord de participación en una primera Eternal y los organizadores piensan ya en incluir en este circuito nuevas carreras en territorio vasco.