Bilbao - Pelotaris uniformadas, medios de comunicación llenando la sala de prensa del frontón Bizkaia de Bilbao, exhibiciones en la cancha para los fotógrafos? Una utopía hace un año y una realidad en el presente. La Txokoan Emakumeen Pilotarien Elkartea de Larrabetzu decidió plantar la semilla, apostar por jugar a mano y derribar todas las barreras sin dudar. Todo por una pasión, todo por jugar al deporte que amaban y que hace un año ni se imaginaban practicar federativamente. Una semilla que fue regada por la Federación de Bizkaia de Pelota Vasca y el resultado no tardó en florecer: la Emakumeen Cup. Una competición que celebrará su final este viernes en el frontón de Zamudio y en la que participarán Jone Goiri y Amaiur Holgado contra Jone Aranguren y Ane Baraiazarra en busca de la primera txapela de la pelota mano femenina.
“La Emakumeen Cup es una competición totalmente novedosa y esperemos que sirva para que otras chicas que quieran jugar a pelota mano puedan competir”, comentó José Manuel Fuentes, presidente de la Federación vizcaina, que quiso agradecer a las pelotaris participantes en la competición su labor a la hora de fomentar la pelota entre las mujeres: “Igual no se han dado cuenta pero están marcando un punto y aparte en lo que es la pelota mano y la pelota en general”.
Catorce parejas englobadas en una sola categoría, que abarca desde la edad cadete hasta la senior, y provenientes de los clubes Txokoan de Larrabetzu, Lagun Onak de Amorebieta y Lea Motrollo de Markina han sido las pioneras de este acontecimiento histórico. Unos duetos que se han batido el cobre desde enero en el frontón de Larrabetzu para ganarse un puesto en la final. Para ser las primeras finalistas en la lucha por una txapela sin precedentes. Un paso enorme dentro del mundo de la pelota, pero que las protagonistas asumen con normalidad, sin todavía haberse hecho a la idea. Ellas lo viven con ilusión y, sobre todo, muchos nervios: “Para mí es una gran responsabilidad. Estoy muy nerviosa porque ha sido todo de golpe, ha habido mucha repercusión, salimos en el periódico...”, explicó Jone Aranguren. Por su parte, Ane Baraiazarra también se ha visto sorprendida por todo lo ocurrido en los últimos días y el crecimiento que ha tenido aquella iniciativa que nació con el único objetivo de poder disfrutar de la mano: “Este campeonato me hizo mucha ilusión porque en su día tuve que dejar la mano. Empezó como algo entre amigas. Íbamos al frontón a pasar el rato en buen ambiente y divertirnos, pero se ha convertido en algo que tiene una gran importancia. En mi caso, al jugar cuando era pequeña, no me parece que sea algo tan nuevo”.
El festival de la final comenzará a las 19.30 horas en Zamudio con el partido por el tercer y cuarto puesto, que enfrentará a Mari Carmen Zubiaur y Paula Iturbide con Arrate Gaztelu y Lutxi Fonseka. A continuación, los dúos Goiri-Holgado y Aranguren-Baraiazarra lucharán por la txapela. “Cuando nos presentaron la propuesta de acoger la final, sobró el primer segundo para decir que sí. Estamos encantados de celebrar este evento y de ayudar al deporte y, sobre todo, a proyectos como este que animan a que las chicas hagan deporte”, explicó el alcalde de Zamudio, Igotz López.