BILBAO - En lo personal, está viviendo un campeonato de Parejas muy bueno, siendo uno de los pelotaris más destacados, ¿cómo lo ve usted?
-Estoy a gusto. Quizás está siendo el mejor campeonato de Parejas que he hecho nunca, por lo menos de momento, y estoy muy contento. Estoy disfrutando en la cancha, también sufriendo, pero me estoy encontrando bien, las sensaciones son buenas y espero seguir así.
Comenta que es el mejor Parejas de su vida, ¿dónde está la clave?
-No creo que haya unas claves definidas. Yo estoy entrenando como siempre. Al final, se trata de momentos de juego. Durante estos diez años como profesional sí que he tenido momentos buenos, pero quizás no con esta constancia. He jugado diez partidos bastante buenos, quitando uno contra Ezkurdia y Zabaleta en el que nos dieron una barrida y no pudimos hacer nada. Estoy siendo bastante regular y posiblemente me diferencie de otros campeonatos en eso. Todos los partidos los estoy jugando muy a gusto.
Además, echando la vista atrás en el campeonato aunque han encajado cinco derrotas solamente ha sido una con amplio resultado, 7-22 contra Ezkurdia-Zabaleta. El resto han sido por muy poco: 22-21, 22-20...
-Eso es. Y en Tolosa perdimos por una chapa. Todos los partidos los hemos hecho buenos y, hayamos ganado o hayamos perdido, hemos dado todo en busca de la victoria.
Se lesionó en el Parejas del año pasado, tardó varios meses en regresar a las canchas y quizás el Cuatro y Medio le cogió a la expectativa pero cumplió con creces. ¿Fue un golpe de moral para un Parejas duro?
-Sin duda. El Cuatro y Medio fue muy importante para mí. Después de la lesión, tenía que quitarme esas dudas y fue muy positivo. No pude ganar en el Bizkaia de Bilbao en la semifinal a Juan Martínez de Irujo a pesar de que empecé ganando y por eso quedé fuera de la final. Hubiera sido bonito, pero me quedé satisfecho con el campeonato que hice. Siendo además el Cuatro y Medio una distancia exigente, me sirvió para creerme que podía estar al nivel de antes. La pierna me está ayudando, porque no he tenido recaídas y me está dando confianza para seguir.
¿Está olvidada la fractura de tobillo?
-Sí. Ya he demostrado en la cancha que me estoy moviendo bien. En partidos exigentes estoy jugando bien y por mi parte ya está todo olvidado. Estoy ilusionado y a ver si podemos entrar en semifinales.
¿Es la meta?
-De momento, sí. Hay que ir paso a paso. Las semifinales son un objetivo muy bonito. Dado que este campeonato es muy exigente, sería algo bastante importante.
¿Cuando comenzó el campeonato se veían en este punto?
-No lo sé. Nunca se puede saber. El Parejas es muy largo y puede ir bien o puede ir mal. He jugado muchos campeonatos y tengo la ilusión de estar arriba peleando por clasificarnos. Está claro que con los pelotaris que hay en la élite, si no estás al cien por cien, tienes complicaciones.
Tenían claro que iban a tener que pelear en todos los encuentros.
-Así es. Andoni y yo planteamos el campeonato de ese modo. No somos pegadores y aquí hay pelotaris de gran potencia. Ya sabíamos que íbamos a tener que sufrir contra ellos, pero lo planteamos así: salir a pelear y a darlo todo en cada partido. Y nos están saliendo bien las cosas.
¿El hecho de que Andoni Aretxabaleta haya suspendido algunos encuentros pone alguna traba a la continuidad de la pareja?
-Puede que un poquito, pero tampoco mucho. Estamos acostumbrados a jugar durante todo el año con diferentes zagueros y en mi caso no se diferencia tanto. Quizás, jugando todos los partidos con el mismo, puedes tener una compenetración perfecta, pero para mí no es un lastre; de hecho, los suplentes lo han hecho muy bien, he ganado los tres partidos.
¿Plantean este encuentro ante Elezkano II, reemplazo de Berasaluze II, y Zubieta de mañana en el Bizkaia como una final?
-Lo planteamos como un encuentro importante, pero sin más. Hemos jugado ya diez partidos y hemos hecho méritos para estar en la pelea en las últimas jornadas. Está claro que ahora son todos partidos muy importantes. Luchar y sufrir como lo hemos hecho para no seguir haciéndolo al final no tiene sentido.
Explicaba antes que se encuentra a gusto jugando, ¿es otra forma de motivación para el día a día?
-Ganar partidos en el campeonato, al final, es lo más importante, pero casi es tan importante disfrutar en cada momento en la cancha. Y yo lo estoy haciendo.
“Luchar y sufrir como lo hemos hecho hasta ahora en el Parejas para no seguir haciéndolo al final no tendría ningún sentido”