bilbao. Esta noche inicia su cuarta participación en el Cuatro y Medio y, además, inaugura el campeonato, ¿cómo llega a la competición?
Bien. No he hecho todos los entrenamientos que he querido, pero en los que he hecho me he encontrado muy a gusto. Físicamente y de manos me he sentido muy bien.
¿Cuál es su bagaje de entrenamientos?
No he hecho muchos y los que he hecho han sido con Pablo Berasaluze. Durante estos últimos años me está ayudando mucho y en este Cuatro y Medio también. Tengo que agradecérselo tanto a él como a Josetxu Areitio. Josetxu también ha hecho hincapié en los entrenamientos físicos; además, en los técnicos que he hecho con Pablo también ha estado él. Más que nada me he entrenado con ellos.
Como dice, el apoyo de Pablo y Josetxu a la hora de afrontar este tipo de competiciones es importante para usted.
Sí. Así es. Por eso les estoy muy agradecido. A ver si poco a poco vamos para arriba y vamos aprendiendo. Para el mano a mano y el verano me ayudaron, y ahora, también. A ver si se lo devolvemos.
De todos modos, tiene buen maestro para mejorar el remate: Pablo Berasaluze, que es un artista.
Es muy buen maestro. Todos sabemos lo que juega y que a la hora de terminar el tanto es de los mejores de todo el cuadro. Aprender de él siempre es de agradecer. Además, somos grandes amigos y está claro que las cosas buenas se aprenden de él porque es un grandísimo pelotari.
La presentación del campeonato fue el miércoles, la elección de material seguido y tiene partido hoy. Ha ido todo muy rápido, ¿le ha dado tiempo para pensar en el rival?
La verdad es que todo ha ido muy rápido: el miércoles tuvimos la presentación y seguido, a la elección; el jueves, día de descanso, y el viernes, a jugar. Todos sabemos lo que juega Ekaitz dentro del Cuatro y Medio, es un gran pelotari. Yo diría que es su distancia, en la que siempre ha destacado y ha dado un altísimo nivel. Yo diría que está complicado, pero no es imposible. Intentaré hacer lo mío, pero no tengo una idea clara de cómo voy a jugar, porque a medida de que pase el partido tendré que jugar de una manera o de otra. Aun así, intentaremos salir tranquilos y hacerlo lo mejor posible.
Saralegi es habilidoso y sabe de qué va esto. Será importante incomodarle el remate.
Si coge el remate cerca del frontis sabe sacar mucho partido al gancho de zurda, con el que hace mucho daño. Intentaré quitarle y no dejarle rematar fácil. Haré lo posible por tenerle detrás y, cuando tenga pelota, terminar lo antes posible.
¿Las opciones sobre el papel pasan por jugar largo?
Puede ser una de las opciones. Con ese tipo de juego se le puede hacer daño. También hay que jugar valiente en estos partidos, tirar para adelante y yo creo que a medida de que vaya pasando el partido tendré que cambiar de juego.
Habla de ser valiente, en los últimos meses se ha doctorado en eso.
De manos la verdad es que me encuentro bien y las cosas en el mano a mano y en el verano me han salido bastante bien. Poco a poco vamos aprendiendo, pero aún soy consciente de que tengo que aprender bastantes cosas. Creo que entrenando y con ayuda iremos mejorando.
Ha sido uno de los protagonistas del verano, ¿lo considera así?
No, para nada. Intento hacerlo lo mejor posible y este verano he jugado muy a gusto. La empresa me ha dado posibilidad de jugar en tres ferias y estoy muy agradecido a ellos. Además, en los Desafíos del Vino que he jugado mano a mano me ha ido muy bien y la verdad es que, cuando las manos están bien, de juego y de cabeza estás mejor. A ver si poco a poco seguimos por ese camino.
Este verano, tras el Manomanista, se ha visto una versión mejorada de Urrutikoetxea, quizás sea por el apunte que hace del estado de sus manos, pero las sensaciones son buenas en todo caso.
La mejoría ha sido, sobre todo, física. En este apartado he notado yo mismo que ha habido bastante cambio. Ahora, los partidos los aguanto mejor y cuando uno llega bien al final del partido le va mejor todo, sobre todo la cabeza. He notado bastante transformación y he sufrido bastante entrenando para ello. Al final, se agradece una vez que estás en el frontón y se ve uno bien.
Cuando uno sufre y las cosas salen, también es positivo para la motivación.
Así es. Es positivo. Si entrenas y ves que hay resultados sales más motivado. Además, en verano los resultados me han acompañado y a ver si seguimos por ese camino que es importante.
Cogió galones con el Manomanista y el verano, ¿el Cuatro y Medio lo afronta de manera distinta por ello?
No. Me lo tomo igual que en otros torneos. Son distancias distintas. El mano a mano siempre se me había dado bien, pero este año he dado el paso hasta las semifinales, que es difícil. Empezaremos este año el Cuatro y Medio paso a paso para sacarlo adelante. Sé que tengo un partido muy difícil, trataré de sacarlo e iré paso a paso.
¿Y qué hacen en Zaratamo para que salgan pelotaris de altísimo nivel?
Desde pequeños siempre hemos ido al frontón a jugar y hemos metido muchas horas en el frontón del pueblo. Es bonito que estemos dos profesionales en Primera y esperamos que salga algún que otro chaval joven.
Su inclusión en el Cuatro y Medio estaba bastante clara, pero no la de Danel Elezkano, ¿cómo la ha vivido usted?
Es bonito que Elezkano esté también en el Cuatro y Medio de Primera, a ver si lo hace bien. Sería bonito. Siempre se le ha dado muy bien la distancia y ha hecho un gran verano. Está bien de juego y a ver si tiene suerte.
"He entrenado poco dentro del Cuatro y Medio, pero me he encontrado bien físicamente"