"Alguien de Bilbao no le teme a nada"
Andoni Goikoetxea, seleccionador de Guinea Ecuatorial, relata su primera semana en el país africano
bilbao
Adelante, hazlo". Dos palabras fueron suficientes para que Andoni Goikoetxea (23-VIII-1956, Barakaldo) cogiera las maletas y se subiera a un avión con destino a Malabo, capital de Guinea Ecuatorial y que se encuentra en el área insular del país, que también cuenta con una zona continental. Una breve charla con su mujer y con sus hijas terminó por aparcar sus dudas y sus temores, que radicaban principalmente en aspectos de salud, tales como las vacunas o las pastillas contra la malaria. Así, con el apoyo de su familia, se aventuró a dirigir a la selección de Guinea, país en el que residirá, por lo menos, hasta diciembre. "Alguien de Bilbao no tiene miedo a nada", ironiza al otro lado del teléfono, a varios miles de kilómetros.
Apenas lleva una semana lejos de casa -llegó el viernes día 1 y el 4 firmó el contrato- y el teléfono se ha convertido en su mejor aliado para mantener el contacto con su familia. "Las nuevas tecnologías hacen que la distancia se acorte. Además, como mis dos hijas han estudiado fuera, siempre me ha gustado estar a la última en estos temas", explica. Así, cada vez que regresa al hotel 3 de Agosto, donde tiene montado su cuartel general, el móvil se vuelve loco. "En cuanto se conecta al wifi... ¡Una locura! No hace más que sonar". Muchos de los mensajes que recibe son para saber qué tal está; otros, cada vez menos, le cuestionan su grado de cordura por haber aceptado el reto de haberse ido a África. Goiko responde con una sonrisa mientras se aclimata a su nueva vida.
En esas anda. "Aprendiendo, aclimatándome. Hace mucho calor. Es la única pega, y por buscar alguna... Porque aquí la mayoría de la gente habla castellano. El nivel de vida en la zona en la que estoy no es malo. Las cosas son caras, eso sí se nota, pero por lo demás se pueden encontrar casi todos los productos que compramos habitualmente en un supermercado", expone. "Si te adentras un poco hacia el interior si se ven zonas más pobres y más rurales. Pero todo es mejor de lo que yo esperaba. Hay mucha seguridad y la gente es muy amable".
afincar las bases Su voz, a pesar de los kilómetros y de lo complicado que resulta por momentos entablar una conversación más o menos larga -"cosas de internet", como reconoce-, denota alegría e ilusión a partes iguales y esconde el cansancio de la primera semana: "Es una experiencia muy bonita e ilusionante. Está siendo una semana muy intensa y hay mucho trabajo por hacer". Entre otras cosas, afincar las bases de la selección guineana, así como establecer una base de datos de los futbolistas, inexistente hasta la fecha.
Por este motivo, una de las condiciones inexorables para aceptar el puesto de trabajo era tener que vivir en el país africano. "Eso en ningún momento me hizo plantearme la oferta. Me parece lógico y normal. Buscaban un entrenador que se implicara y que tratara de conocer el fútbol que se realiza aquí y me gustó la idea". A la espera de que se confirmara su marcha a Guinea Ecuatorial, Abel Resino, "un buen amigo", le llamó para que emprendiera junto a él un nuevo camino en el Celta. "En cuanto le expliqué que tenía un proyecto entre manos, entendió a la primera que no podía acompañarle. Además, yo ya no podía dar marcha atrás", cuenta Andoni Goikoetxea.
El exjugador del Athletic llegó al país africano a tientas y su sorpresa fue bastante grata al conocer las instalaciones deportivas destinadas a la selección. "El estadio es moderno y la residencia que tienen para los futbolistas, también. Además, en la misma zona hay un polideportivo que tiene unas instalaciones muy buenas. El cuidado de las mismas es excelente, algo que no sucede en el resto de los campos de la ciudad", reconoce Goiko.
En Malabo, en la capital, que cuenta con poco más de 200.000 habitantes, establecerá su puesto de mando, aunque lo abandonará siempre que se vea en la necesidad de seguir de cerca a sus jugadores. "Los mejores futbolistas están fuera del país y tendré que conocerlos, así que andaré de un lado para otro".
pedro, el del Athletic En medio de una semana ajetreada, Andoni Goikoetxea tuvo tiempo de conocer a Pedro, un oriundo de Guinea Ecuatorial, seguidor del Athletic. Su voz se ilumina al recordar ese momento: "Son esas cosas que a uno le marcan. Fue un encuentro casual. Estaba tomando un café y entre varias camisetas del Madrid y del Barça vi una que se me hacía muy conocida. Me sorprendió muy gratamente y no dudé en llamarle. ¡Accedió a sacarse una foto conmigo! Es la única anécdota que me ha pasado en estos siete días y será extraño que me suceda alguna más curiosa", reconoce el técnico.
Tendrá diez meses por delante, hasta que expire su contrato el próximo mes de diciembre, para volver a coincidir con Pedro. Antes, el 24 de este mismo mes, dirigirá su primer partido como seleccionador de Guinea Ecuatorial en casa ante Cabo Verde, en un encuentro de clasificación para Brasil'14.