Síguenos en redes sociales:

"Es bonito ver a los jóvenes con las camisetas del club"

Kaiku y Urdaibai esperan que los éxitos les permitan consolidar sus bases

"Es bonito ver a los jóvenes con las camisetas del club"

bilbao. El deporte vizcaino está de moda, Igor Antón, Virginia Berasategi, Efrén Vázquez... y ahora el remo. Desde que en la década de los 80 la Sotera y Kaiku compitiesen por ser los más fuertes en aguas de la Bahía de La Concha, el remo vizcaino no había vivido una situación parecida hasta ahora. Urdaibai y Kaiku están asentando ahora las bases para que el remo vuelva a suscitar el interés que levantó en otro tiempo en toda Bizkaia.

Uno de los principales objetivos a corto plazo que persigue el club sestaoarra de aquí a poco tiempo es el de tener la opción de luchar por la Liga San Miguel. El año próximo, los que preside José Manuel Monje aumentarán sus opciones con la asimilación de cinco nuevos remeros como propios. "Es evidente que tenemos una deuda con la Liga y el año que viene lo intentaremos. Ya veremos cómo queda el equipo y en función de ello optaremos por la Liga o seleccionaremos algunas regatas", comenta el presidente de Kaiku, que tiene la intención de "estar unos siete u ocho años" al frente del club de Sestao.

Para poder optar a luchar por la clasificación final de la Liga, los cupos son el gran inconveniente con el que se encuentra Kaiku. Para poder alcanzar el número de remeros propios necesarios de cara al futuro y no tener que estar haciendo grandes inversiones en fichajes, tanto Kaiku como Urdaibai cuentan con una cada vez más fuerte cantera de jóvenes. "Cada vez tenemos más chavales apuntados, unos cincuenta o sesenta. No sé qué pasará con el inicio de las clases pero con que sigan la mitad estaré contento", apunta Josu Zabalondo. El mandatario sestaoarra, por su parte, dice que "ver tantos chavales remando es una pasada, una gozada. Tenemos unos sesenta consolidados, es increíble".

Monje quiere establecer un objetivo a largo plazo. "Quiero estar siete u ocho años como mucho al frente del club y que cuando yo me vaya, Kaiku no dependa de si ese año hay dinero o no lo hay. En Urdaibai las cosas son algo distintas, y es que el club bermeotarra lleva ya casi nueve años arriba y por ello la gente de Bermeo tiene más interiorizado lo que significa". El presidente del club sestaoarra comenta además que, "antes le preguntabas a un niño a verqué era Kaiku y te respondía que un yogur. Ahora, nos estamos dando más a conocer y es bonito ver a los más jóvenes con las camisetas del club".

Zabalondo, por su parte, lamenta los casos de la gente que llega arriba y "lo deja". "Al final te tienes que conformar con unos pocos", reconoce. Ambos presidentes coinciden en que lo más importante no es estar siempre ganando. "Hay que estar ahí dando el callo. Es muy bonito llevar el nombre de Bermeo a Cantabria, Asturias, Galicia... Un día podrás estar el primero, otro día el último, pero lo que importa es estar, que los chavales tengan dónde hacer deporte", añade el bermeotarra.

Superando la crisis Las ayudas económicas, la búsqueda de patrocinadores que garanticen la continuidad... En definitiva, el dinero. Ésa es la clave para que los dos clubes puedan seguir cosechando éxitos y continúen atrayendo a los más jóvenes.

Monje se sincera y comenta que "si no fuera por la crisis, podríamos estar haciendo hucha. Estaríamos invirtiendo el dinero en mejores materiales. El trabajo de Josu y el mío es estar ahí, insistiendo, buscando nuevas maneras de conseguir dinero".

Zabalondo, quien reconoce que la crisis les ha dado "un buen palo", espera poder aguantar a los patrocinadores. "Las cosas se están haciendo bien. Al final en lo deportivo puedes estar mejor o peor, pero lo importante es que haya ayudas", añade el presidente de Urdaibai.