Síguenos en redes sociales:

Música

Serenata de terciopelo que reinventa a la Velvet Underground

El ex Sonic Youth Lee Ranaldo y Pascal Comelade publican un concierto en tributo al grupo de Lou Reed y John Cale

Serenata de terciopelo que reinventa a la Velvet UndergroundIgnacio Julià

La Velvet Underground, siempre la Velvet. Para quien viva el rock´n´roll como un hecho trascendental, catártico, revelador y purificador, las canciones que cimentaron Lou Reed y John Cale regresan una y otra vez porque forman parte de nuestra esencia. Lo sentimos hace apenas una semana, cuando los alumnos aventajados Yo La Tengo actuaron en Bilbao. Y ahora, el vívido fantasma de su repertorio -eléctrico, lírico o experimental, según la ocasión-nos atrapa de nuevo con la publicación de Velvet Serenade (Staubgold), tributo auspiciado por Ignacio Julià y liderado por el exguitarrista de Sonic Youth Lee Ranaldo y el francés Pascal Comelade.

Al César lo que es del César. A Julià, junto a otros pioneros del periodismo rockero estatal como Jaime Gonzalo, Carlos Tena, Jesús Ordovás, Diego A. Manrique, Oriol Llopis o Ángel Casas, habría que agradecerle que nos informara y conmoviera con sus crónicas en Ruta 66, Rockdeluxe y el primer libro sobre Springsteen en castellano y, como corolario, que algunos siguiéramos sus pasos para, finalmente, sobrevivir como cronistas musicales en las últimas décadas. 

Ha sido producido por el periodista musical catalán Ignacio Julià, uno de los mayores expertos en la legendaria banda

Juliá siente pasión por Reed desde que lo vio sobre un escenario con 19 años, y el grupo que fundó antes de lanzarse en solitario, la Velvet, en comandita con Cale y auspiciado por el artista Andy Warhol. Su fracaso comercial no evitó que fuera el pionero de tantas cosas, del art-rock a las proyecciones en vivo y los retratos sórdidos, nihilistas y líricos de la Nueva York subterránea y sus personajes: macarras, yonquies, dealers, suicidas, travestis... 

Más que pasión, podría tildarse de obsesión. “La tozudez creativa de Reed se tradujo en letras y músicas que no temían asombrar o inquietar al oyente”, explica Julià, que también resalta el papel histórico de su banda. “El papel fundacional de Reed es ya tan reconocido como el de The Beatles o Bob Dylan por su influencia, el carácter visceral de sus obras más sangrantes, de Berlin a Lulu, y la transformación del rock´n´roll más básico, el de los dos acordes y medio, en arte mayor de gran calado literario”, apostilla.

Fruto de 35 años

Julià publicó el libro Feedback/The Velvet Underground: Legend, Truth, en 2008, al que siguió después Estragos de una juventud sónica, centrado en Sonic Youth, “la otra gran e influyente banda neoyorquina”, de la que destaca “su actitud exploratoria y nada autocomplaciente, abierta a todos los aspectos del crisol de estilos del rock y la cultura contemporánea”, y a cuyos miembros conoce personalmente. Su última publicación escrita es Linger On: The Velvet Underground, el resultado de 35 años de seguimiento y entrevistas a Reed y compañía, aún solo disponible en inglés aunque reclama atención en las estanterías de la tienda bilbaina Power Records. 

“Puede que sea el único escritor que ha entrevistado a todos los miembros de la Velvet desde 1978 hasta 2022, y todas esas conversaciones, artículos y experiencias se recogen ahora en el libro”, explica. El volumen, cuyo título parte del estribillo de Pale Blue Eyes y se edita en colaboración con el ex Sonic Youth Thurston Moore, cierra el círculo con la edición de Velvet Serenade. El disco ofrece el concierto ofrecido en la presentación catalana del citado libro. Instigados por Julià, actuaron otro ex Sonic Youth, en este caso Lee Ranaldo, el músico francés Pascal Comelade y el batería Ramón Prats, ligado a combos de jazz y experimentales.

El disco es una reinvención del legado de The Velvet Underground a cargo de Lee Ranaldo, Pascal Comelade y del batería Ramon Prats

El trío nos propone una reinvención nada nostálgica de un legado con tanto pasado como futuro. Y lo hace resucitando la dinámica original de la Velvet, la de la traslación de la combustión creativa del estadounidense Reed con el europeo John Cale, ahora reencarnados en Ranaldo y Comelade, respectivamente. El concierto, que tuvo lugar el 28 de abril de 2022 en el Auditori del Ateneu de Banyoles, sirvió para que ambos se conocieran y ofrece seis canciones en casi 40 minutos cautivadores, la mayoría instrumentales.

Esta serenata de terciopelo, que alterna lo conocido con lo más oscuro de la Velvet y que en formato físico deberá esperar al 23 de junio, parte casi siempre del trabajo previo de Comelade con su piano de cola y sus teclados de juguete. El repertorio, encadenado, desprende el aroma de la honestidad, el juego alejado de lo reverencial y la magia del ejercicio de improvisación y experimentación. 

El francés aporta el entramado minimal en All Tomorrow´s Parties, la línea melódica de What´s Goes On o la base acuosa de Ocean, que luego Ranaldo -vocalista en las dos últimas- zarandea, subverte y eleva con sus guitarras, arco de violín y varillas de metal friccionando el mástil, ofreciendo catárticas y experimentales tormentas noise en I´m Waiting for the Man y el tributo Lou´s Blues, u optando por la sutileza en Femme Fatale. Círculo cerrado. ¿O no, Julià? La Velvet, siempre la Velvet.