Bilbao - El festival Musika-Música celebra su mayoría de edad y con ella su cambio de dirección. Y es que como explicaron ayer Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, y Miren Josune Ariztondo, directora de la Fundación Bilbao 700, que organiza el certamen, este año el festival de música clásica será más cosmopolita que nunca, teniendo las ciudades de Londres y Nueva York como centro temático, a diferencia de previas ediciones que se han basado en la cronología.

El festival, que cuenta con la colaboración de DEIA, se celebrará entre el próximo día 28 y el 3 de marzo en el Palacio Euskalduna, y contará con la participación de más de 1.500 músicos. Su temática versará sobre la música compuesta hace varias décadas en Gran Bretaña y Estados Unidos, en un momento en que “se pasó del consumo a la producción, sacando así a las musas de ambos países de los letargos en los que se hallaban”. Las composiciones creadas por Holst, Elgar, Barber o Bernstein serán los protagonistas de esta edición.

Musika-Música, cuyo objetivo es “difundir y promover la música clásica”, programará para ello una treintena de conciertos por toda la villa, con la participación de artistas locales y internacionales. Y es que como destacó Ariztondo, “Musika-Música es la gran fiesta bilbaina y vasca de la música clásica”.

Este año visitarán Musika-Música por primera vez la Orquesta Filarmónica de la BBC, que llega de la mano de Juanjo Mena; la orquesta Camera Musicae, la orquesta Cámara Orpheus, el Cuarteto Carducci, Britten Sinfonia, Cuarteto Athenaum de la Filarmónica de Berlín, Rubik Ensemble, el sexteto de violas de gamba Fretwork o Les Dissonances, que visitaron Bilbao en ocasiones anteriores, pero que, como explicó Ariztondo, “esta vez lo harán en formato sinfónico”.

La BOS será la encargada de realizar el concierto inaugural del día 28, junto a la Coral de Bilbao, en el auditorium del Palacio Euskalduna, en un a jornada en la que también actuará la banda municipal de Bilbao. El alcalde afirmó que Musika-Música llega también a “abrazar otras artes, otras expresiones culturales como el cine o teatro”, en el que “el público es el auténtico protagonista”. Por eso, el certamen que el alcalde define como “un maratón de conciertos de una duración más breve de lo habitual, una variedad de espacios y la intrahistoria de las 17 ediciones anteriores”, es el espíritu de Musika-Música, un evento que reúne en cada edición a más de 30.000 personas en torno a la música y a la cultura. Un espíritu que cada año “se reinventa para ofrecer a los bilbainos la mayor calidad sin olvidarse de la esencia de la propia ciudad de Bilbao”, destacó Aburto, algo que este año han tenido más presente que nunca, ya que el festival centrará su atención en grandes ciudades como Londres y Nueva York.

“Así abrimos un nuevo ciclo, el de las ciudades con sus músicos. Las ciudades que cada vez adquieren mayor protagonismo, a la vez que adquieren en el mundo de la cultura, de la música”, aseguró el alcalde, porque las dos “han hecho grandes contribuciones a los movimientos culturales”.

La elección de estas dos ciudades debe entenderse, según aseguró Aburto, “como símbolo de los cambios en las relaciones socioculturales en el mundo actual”, que en opinión del primer edil de la villa es “un mundo de las ciudades”. Y es que la cultura es entendida como “una gente que construye comunidades”, otro de los conceptos que desarrolla Musika-Música.

Las entradas para acudir al certamen estarán a la venta a partir del próximo martes 12, con precios que oscilan entre 5 y 12 euros. Se podrán adquirir en la Fundación Bilbao 700 hasta el día 18 y en las taquillas del Palacio Euskalduna.

Actividades Aunque el festival tenga como eje principal la música clásica en directo, no será lo único que ofrezca, ya que también tendrán lugar diversas ponencias, mesas redondas y encuentros con artistas. El 1 de marzo tendrá lugar la ponencia Granados en América, América en Granados, de la mano del musicólogo Faustino Núñez a las 18.00 horas en la Sala B Terraza del Euskalduna. Los días 2 y 3 de marzo acogerán sendas mesas redondas en la misma localización, a las 12.00 y a las 18.00 horas, respectivamente. La primera con el nombre de Cómo nos ven, y la segunda bajo el lema de Música de cine. El público también tendrá oportunidad de conocer a los artistas de Rubik Ensemble y a los de la Orquesta Sinfónica Camera Musicae, mientras que los más pequeños podrán acudir a diferentes talleres orientados para edades comprendidas entre 5 y 9 años, entre otras muchas actividades.

Auzoz-auzo El programa que da “el pistoletazo de salida”, como describió Aburto, contempla ya su tercera edición, que abrirá el próximo marte para que los barrios tengan también su protagonismo en este festival Musika-Música. Basurto, Casco Viejo y Rekalde serán algunas de las zonas donde se podrá disfrutar de las obras compuestas por autores de la envergadura de Holst, Barber o Bernstein.

La primera cita tendrá lugar en el salón de actos del CMD de Basurto, a las 20.00 horas, bajo el título Gershwin y la música norteamericana, con la actuación de Impropt, y seguirá por distintos barrios como Indautxu o Casco Viejo hasta finalizar el próximo día 19 en la residencia Gazteluondo con el concierto Melodia sentigarriak-Melodías para sentir, a las 17.30 horas, con Euskadi Barss.

1.500