MADRID.Tal y como ha explicado el director de la pinacoteca Guillermo De Osma, la exposición "nace de un viejo proyecto, que va a cumplir ya cinco años" y que gira "sobre el escultor más importante de la segunda mitad del sigo XX y uno de los escultores universales más importantes de esa generación".
De Osma ha afirmado que para entender la obra de Chillida "hay que fijarse mucho en lo que le interesaba la materia", ya que el artista trabajaba "materiales que vienen de la tierra y que él mismo hace y conforma con sus propias manos", de una manera "muy personal y muy física".
"Tenemos piezas en hierro, que es un material que sale de la tierra y que han sido forjadas por el artista, así como las 'lurras' que también están hechas de tierra, como una especie de arcilla, sumado a los dibujos, tanto aquellos bocetos de escultor como otros de finales de los cincuenta; llegando a la última gran serie sobre papel, que son las gravitaciones, que estarían un poco en camino entre el dibujo y la escultura", señala De Osma.
En este sentido, en la muestra se podrán ver obras como 'Tres I', una pieza forjada en hierro por Chillida en 1952, que según De Osma es "la más importante de la galería", ya que "es una de las primeras esculturas donde el artista aparece como Chillida", formada por tres hoces que conforman la escultura y con una idea "que el autor va a repetir después" en varias obras posteriores.
También se pueden encontrar 'Gure Aitaren Etxea VII', un estudio de acero de 1987 relacionada a un grupo de obras del mismo título relacionadas con Guernica, en cuya Casa de Juntas se encuentra una pieza monumental realizada en hormigón.
La exposición cuenta con la colaboración de la Fundación Eduardo Chillida Pilar Belzunce y con la Galería Carreras Mugica de Bilbao, "donde viajará una vez finalice en Madrid el 27 de marzo", ya que esta exposición servirá de "antesala" a la reapertura del museo Chillida Leku en Hernani que tendrá lugar en abril.