Síguenos en redes sociales:

Iruñea acogerá el estreno de ‘El guardián invisible’

Tendrá lugar el próximo día 22 y acudirá la autora, Dolores Redondo, y los actores protagonistas

Iruñea acogerá el estreno de ‘El guardián invisible’

iruñea - La capital de Nafarroa acogerá el próximo día 22 la presentación oficial de El guardián invisible, adaptación al cine de la novela de Dolores Redondo, dirigida por Fernando González Molina.

La proyección en Iruñea, días antes de que la película llegue a las salas (su estreno está previsto el 3 de marzo), es fruto de un acuerdo de colaboración entre Fundación Baluarte y Navarra Film Commission con la distribuidora de la película DeAPlaneta. A la presentación, según informa Baluarte en un comunicado, asistirán el director de la película, el navarro Fernando González Molina, varios de los actores protagonistas del filme, como Marta Etura, Elvira Mínguez, Carlos Librado, Nene; Patricia López e Itziar Aizpuru, así como la autora de la novela, Dolores Redondo, recientemente galardonada con el Premio Planeta.

La película se rodó en Madrid y Nafarroa en abril y mayo, en localidades del Valle del Baztán como Lesaka y Elizondo, y la banda sonora original, compuesta por el director e instrumentista vasco Fernando Velázquez, se grabó en Baluarte el pasado mes de octubre interpretada por la Orquesta Sinfónica de Navarra.

El guardián invisible es la adaptación cinematográfica de la primera entrega del fenómeno literario la Trilogía del Baztán (Ediciones Destino) de la ganadora del Premio Planeta 2016, Dolores Redondo, que cuenta con un millón de lectores en todo el Estado y acaba de publicarse en Estados Unidos.

Aclamada por crítica y público, y publicada en todo el mundo en más de treinta lenguas, la novela transporta al espectador a un mundo “hipnótico y brutal”, de la mano de Amaia Salazar (Marta Etura), inspectora jefe de Homicidios en la Policía Foral de Navarra, una “mujer dura, valiente, intuitiva, estricta, con una capacidad innata para advertir la maldad humana y, marcada por un trauma de la niñez que guarda en silencio”. - Efe