Síguenos en redes sociales:

Educadores y orientadores del Guggenheim ven "insuficiente" la respuesta a sus demandas

Educadores y orientadores del Guggenheim ven "insuficiente" la respuesta a sus demandasPablo Viñas

BILBAO. Una representación de los trabajadores y del sindicato LAB se ha reunido esta tarde en Bilbao con responsables de la empresa a la que pertenecen y de la dirección del centro expositivo bilbaíno para tratar las reivindicaciones de los 18 empleados que prestan este servicio.

Fuentes del sindicato LAB han explicado a EFE que en la reunión los representantes del Museo les han trasladado un compromiso "verbal" de dar respuesta a finales de agosto o principios de septiembre a su demanda de introducir la cláusula de subrogación en futuras licitaciones del servicio.

La empresa, por su parte, ha manifestado no poder atender sus demandas de mejoras salariales y laborales si no se modifican las condiciones económicas en que el Museo bilbaino licita el servicio.

Tras la reunión, los trabajadores se han reunido en asamblea y han considerado "insuficiente" la respuesta de ambas partes a sus reivindicaciones al entender que "no asegura ni la estabilidad en el empleo, ni la mejora de sus condiciones laborales".

Por este motivo han tomado una serie de decisiones que harán públicas mañana, tras comunicarlas primeramente a la dirección del Museo bilbaíno y de la empresa Manpower Group.

Los 18 empleados de la multinacional norteamericana que realizan tareas educativas y de orientación de los visitantes que contemplan las obras de arte expuestas en las salas del Guggenheim reivindican entre otras cuestiones, mejoras salariales, el reconocimiento de sus alta cualificación profesional y la subrogación de sus empleos en futuras licitaciones.

El actual contrato de servicio de Manpower con el Guggenheim Bilbao, iniciado en 2014, concluye el próximo 30 de septiembre y hay que convocar un nuevo concurso para licitarlo otra vez.