"Preveíamos agotar por el buen cartel, el precio asequible y el encanto de Bilbao"
Santiago dice que el Festival, que se extiende desde hoy y hasta el sábado, “está más maduro, tiene un precio muy asequible,... y luego está el encanto de Bilbao”
BILBAO - 120.000 personas, 40.000 por jornada, disfrutarán en el BBK Live de decenas de conciertos, con Franz Ferdinand, The Black Keys y The Prodigy como cabezas de cartel.
¿Expectativas sobrepasadas?
-No, porque nuestro objetivo este año, y los dos anteriores, era tratar de agotar el aforo. Teníamos cartel para ello pero por diferentes razones no lo hemos conseguido hasta este año. La economía y el paro han frenado mucho el consumo de cultura y ocio, y nosotros no somos ajenos a ello. Este año por fin lo hemos conseguido, y en el siguiente, que además será el décimo aniversario, también aspiramos a llenar.
Pues la sorpresa ha sido mayúscula para muchos, porque otros años había artistas más populares.
-Para nosotros no ha sido una gran sorpresa porque vivimos con y para la música y vemos cómo está cambiando todo. Muchas de las bandas que se suponen muy nuevas tienen ya más fuerza que las clásicas, y están menos vistas. Ya te digo, esperábamos agotar antes y se ha logrado este año porque el cartel es muy bueno, el festival está más maduro, tiene un precio muy asequible y luego está el encanto de Bilbao.
¿Se ha vuelto a vender el festival bien fuera de nuestras fronteras?
-Sí, sigue vendiéndose muy bien en Reino Unido y Francia, y este año hemos comenzado una importante campaña en Alemania, que ha dado resultados. Son tímidos todavía, pero prevemos un crecimiento de público alemán en los próximos años. También ha habido un importante repunte de madrileños y catalanes, y lo que ha bajado es el público de Bizkaia y alrededores. Lo achacamos a que han dejado la compra de entradas para el final al no necesitar viaje y alojamiento, y se han adelantado los foráneos, agotando entradas.
¿Está ya tan consolidado el festival que se ve como un acontecimiento social al que no se puede faltar? Si es así, el cartel importa menos.
-Sí, eso pasa con todo tipo de eventos, porque en la medida que maduran se acaban convirtiendo en grandes referentes sociales. Eso es bueno, es una forma de acercar la música a la gente y de que el festival cobre una mayor proyección.
El peligro de estos buenos resultados casi asegurados sería bajar la guardia. Como se llenará igual...
-Podría producirse, pero no pensamos así. Este año hemos ido a por los mejores músicos y el próximo seguiremos haciéndolo.
¡Véndame el festival!
-Tenemos tres cabezas de cartel sólidos, empezando por The Black Keys. Es, posiblemente, la banda más deseada en los festivales europeos y harán en Bilbao su única fecha en el Estado. Franz Ferdinand es una banda que ha crecido mucho, su directo cada día es más sólido y llena mejor grandes escenarios. Y The Prodigy tiene un gran directo para bailar y pasarlo bien. Se han revalorizado en los últimos años.
¿Se han mejorado los servicios?
-La mejora es general. Hay más baños, amplitud en el recinto, más metros en la carpa para generar mayor zona a cubierto, una zona de relax, skatepark, camping señalizado con más servicios, un supermercado pionero, mejores accesos... Nosotros y el Ayuntamiento hemos hecho un gran esfuerzo de mejora.
Y el transporte, ¿sigue igual?
-Sí, respecto al recinto. Los autobuses suben a la gente hasta la puerta hasta las 16.00 o 17 horas, según la afluencia. A partir de esa hora se dejará a todo el mundo en la antigua fábrica de Beyena. Donde hay una notable mejora es en el transporte a la zona de acampada, con más autobuses y una carretera más amplia. Habrá menores colas.
Más en Cultura
-
Francia inaugura un museo para los perros, el segundo más grande del mundo
-
Bilbao BBK Live deja más de 23,6 millones de impacto económico en la ciudad, con más de 115.000 asistentes
-
Tomorrowland abre sus puertas con un nuevo escenario principal
-
Muere el escritor y crítico literario José María Guelbenzu