BILBAO - El coro Euskeria sorprendió ayer a propios y extraños en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao. Los temas de grupos y artistas como Franz Ferdinand, The Prodigy, Phoenix, Vetusta Morla o The Black Keys sonaron ligeramente alterados pero manteniendo una calidad asombrosa. La propuesta, por novedosa, atrajo a numeroso público que no disimuló su fascinación por las distintas versiones que se ofrecieron.

El concierto de la formación juvenil forma parte de Bereziak, el conglomerado de actividades paralelas que la promotora Last Tour International ha preparado para estas fechas, coincidiendo con la novena edición del Bilbao BBK Live. El objetivo de este aluvión de propuestas no es otro que extender el Festival a toda la ciudad, tal y como detalló uno de los responsables de Last Tour hace escasas fechas. “Es un esfuerzo más en este sentido, en el de ampliar nuestro radio de acción y en el de hacer copartícipe del evento a toda la ciudad”.

La lista de actividades es notable y variopinta. Por ejemplo, hoy se proyecta el documental Glastonbury en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU (Abandoibarra). Se trata de una curiosa pieza realizada en 2006 por Julian Temple, en la que se detalla la historia del citado festival, que se prolongó desde el año 1970 hasta 2005. Mañana arrancan los conciertos gratuitos del BBK Live Bereziak. El primero acontecerá a las 13.00 horas frente a la Sala BBK de la Gran Vía, y aún no se ha anunciado qué grupo subirá al escenario. “Concierto sorpresa”, anuncian desde la promotora.

El viernes sí, se sabrá el nombre del músico que actuará en la calle peatonal Pedro Ibarretxe, en Jardines Albia. Será el zaragozano Bigott. El sábado le tomarán el relevo los de Rock’n’Kids, que tocarán a partir de las 11.00 horas, en el mismo lugar. Además, esta banda ofrecerá cursos de maquillaje y talleres de percusión para los más jóvenes. El domingo se cierra la programación con el Mini Marker Faire de Zorrotzaurre.

Por otro lado, los visitantes ya están llegando a Bilbao y hoy mismo se abrirá el camping de Arraitz, donde van a convivir 15.000 personas.