El amor es una tempestad desatada
el Euskalduna aclamó la figura de azkuna y celebró la presencia del tenor roberto alagna y lorenzo caprile
LA novelista francesa Colette veía el amor sin el dramatismo que acostumbra a lucir en la ópera, donde esa pasión tan humana parece acudir a los grandes coliseos con un traje hecho de lentejuelas de sufrimiento. No en vano, ella tenía claro que soportaría gustosa una docena más de desencantos amorosos, si ello le ayudara a perder un par de kilos. Eso, pese a la vieja e injusta fama de que a las prima donnas les engordan los aplausos. Viene al caso la reflexión habida cuenta que durante la presentación de la 63 temporada de la ABAO-OLBE, curso 2014-15, celebrada ayer en el Palacio Euskalduna, se anunció un leitmotiv que recorre toda la programación del año: los conflictos sentimentales. No por nada, Cesidio Niño, nuevo director artístico de la ABAO, recordó los "grandes finales trágicos" de esta temporada.
Los grandes compositores y libretistas vieron así el amor: como una desatada tempestad. Ayer, antes de que el presidente de la ABAO, Juan Carlos Matellanes, subiese al estrado para dar explicaciones sobre el año que se acerca, fue proyectado un vídeo que recreaba los mejores momentos de la pasada campaña. Cuando en la pantalla asomó el barítono Leo Nucci sacándose un papel del chaleco para bajar al patio de butacas e invitar a Iñaki Azkuna a cantar junto a él en el recital del 60º aniversario de la ABAO, el Palacio Euskalduna volvió, como aquel día, a romperse en aplausos.
la ópera que viene Los melómanos más reconocidos de la ciudad, con Juan Ángel Vela del Campo al frente, lo tuvieron claro una vez oída la programación anunciada por Matellanes: llega un cartel de altos vuelos. En el runrún social que rodea el espectáculo la gente se daba codazos al escuchar que Lorenzo Caprile, diseñador de altos vuelos, ha diseñado el vestuario de Otello para este año. Era el toque chic de una temporada en la que nombres propios como el director musical Michel Plasson o el tenor Roberto Alagna, ente otros, están llamados a los bises.
Lo escucharon, entre otros, la consejera de Cultura, Cristina Uriarte; el alcalde de Bilbao, Ibon Areso; la diputada de Cultura, Josune Ariztondo; Fernando Llarena, en nombre de Iberdrola; Olga Carricova, José Maria Vázquez Eguskiza, Mariví Mendia, Delia Quintanilla, Rafael Careaga, Javier Andrés, embajador plenipotenciario de DEIA; Antonio Oña, Iñigo Iturrate, Felisa Ramos, de Banco Madrid; Susana Palomino, Ana Guzmán. Susana Rodríguez Vidarte, Jon Ortuzar, anfitrión de palacio; Joxean Muñoz, Daniel Ardanza, Beatriz Marcos, y Begoña Ruiz de Erentzun, entusiasmada con la ABAO txiki, "su influencia los niños" y su capacidad para captar nuevos socios. Alcanzó los 37 nuevas firmas la pasada campaña.
A la cita con las novedades se sumaron Patxi Villanueva, José Luis Sabas, Gonzalo Olabarria, Maite de la Puente, el magistrado Juan Luis Ibarra, Leopoldo Sánchez Gil, Lander Mendieta, quien juzgó, con olfato de sabueso rastreador, el detalle extravagante de la tarde noche: la espera a la ceremonia de presentación de la ABAO se hizo con acordes... ¡de jazz!; Juan Ormazabal, María José García, Raquel Hermoso, Eulalia Aztillaga, Mari Carmen Aroitia, Mercedes del Hoyo, Mari Carmen Ipiña, José Ramón Lizarraga, Carmelo Flores, Jaime Beltrán, Begoña Salazar y una larga nómina de gente interesada por la apertura del cofre del tesoro del bel canto, La ceremonia, conducida por Koldo Campo, cautivó, insisto, a los presentes. Ahora aguardan con expectación el arranque. Les queda por delante un largo y cálido verano, dicho sea con permiso de Paul Newman a bordo de aquella camiseta.
Más en Cultura
-
Francia inaugura un museo para los perros, el segundo más grande del mundo
-
Bilbao BBK Live deja más de 23,6 millones de impacto económico en la ciudad, con más de 115.000 asistentes
-
Tomorrowland abre sus puertas con un nuevo escenario principal
-
Muere el escritor y crítico literario José María Guelbenzu