ABAO: nuevos socios desde 230 euros
Presenta una temporada con cinco títulos y anuncia un plan económico para recuperar los siete
bilbao - Juan Carlos Matellanes, presidente de la Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera (ABAO), y el director artístico, Cesidio Niño, se sentaban ayer ante la prensa para presentar un avance de la 63ª temporada, una de las más complicadas y difíciles que han tenido que programar a lo largo de su historia. "Hemos tomado una dolorosa pero necesaria decisión para garantizar el futuro de la asociación, que provocará que la próxima temporada se inicie en noviembre y no en septiembre, como es habitual, al reducir de siete a cinco los títulos que ofreceremos. Pero no por ello vamos a renunciar al nivel de calidad operístico; además vamos a mantener en su totalidad nuestro programa cultural, que no está solo destinado a nuestros socios, sino que va dirigido a toda la sociedad", explicaba el presidente de la ABAO.
Matellanes también anunció que han elaborado un ambicioso plan de medidas económicas para intentar conseguir que en un plazo corto, "probablemente dos años", se puedan volver a recuperar los otros dos títulos. "No vamos a pedir esfuerzos a nadie, sin hacerlos antes nosotros, por eso vamos a solicitar a nuestros socios una aportación económica, un micromecenazgo, voluntario y por una sola vez, equivalente al importe de la reducción que han experimentado sus abonos de temporada este año al reducirse los títulos".
La segunda iniciativa consistirá en una campaña de captación de nuevos abonados entre la gente joven denominado 700 nuevos socios para siete títulos, por el cual los menores de 30 años podrán adquirir un abono para beneficiarse de reducciones del precio en todas las localidades y funciones de hasta un 60%.
También se ha rebajado el precio de algunas localidades de tribunas, en el Palacio Euskalduna, en las funciones segunda y cuarta , "de tal forma que a partir de la próxima temporada se puede ser socio de ABAO y asistir a las cinco óperas por 230 euros al año". Se pondrá en marcha asimismo el programa Benefactor, "dirigido a aquellas personas que deseen contribuir al desarrollo del proyecto cultural que esta asociación representa, en el que, a partir de un mínimo de 100 euros, se podrán realizar las aportaciones que se deseen".
"Pero indudablemente, para que todo este plan tenga éxito vamos a necesitar el apoyo de nuestros patrocinadores y necesitamos un esfuerzo adicional del apoyo económico que recibimos de nuestras instituciones. Al fin y al cabo, ABAO es un proyecto para toda la sociedad", insistía Matellanes, quien confesó que se sienten discriminados con respecto a las subvenciones que reciben otros teatros del estado. "En 2014, el Liceo va a recibir 23 millones y probablemente otros 10 para compensar el déficit que arrastra. El Palau de las Arts, 20,5 millones, el Real, 13, la Maestranza, 4,2. Nosotros, entre todas las instituciones, 1,4 millones. Y ahí están las cifras y las actividades que la ABAO realiza".
En el apartado económico de la asociación, Matellanes reveló que han conseguido reducir de forma "significativa" el déficit de un millón de euros con el que partían al inicio de la temporada 2013-14, que acaba de finalizar. Explicó que, pese al descenso de número de abonados, se ha mantenido el nivel de ingresos porque ha aumentado la venta de entradas. La ABAO también ha frenado el descenso del patrocinio de las actividades , con lo que la reducción de este capítulo, en comparación con lo ingresado en 2008-09, ha sido de 500.000 euros.
El ajuste de los gastos propios, de 2,3 millones de euros, también ha ayudado a compensar el recorte de las subvenciones públicas que, durante estos seis años, ha sido de 2,7 millones de euros, hasta recibir en la actualidad 1,4 millones de ayudas públicas. Todo ello ha llevado a que el presupuesto en la temporada 2014-15 será de unos 7 millones de euros, dos menos que en la que acaba de terminar, que fue de 9 millones.
"gusto popular" La nueva temporada, que arrancará el 22 de noviembre y se clausurará el 25 de mayo, "va a ser de gusto muy popular, de gran calidad artística y con grandes finales trágicos", describió el director artístico, Cesidio Niño. Attilla, la primera opera de Verdi de las dos que se han programado este año dentro del programa Tutto Verdi, abrirá en noviembre la 63ª temporada. Se trata de una gran producción, con una escenografía muy sólida, como gusta en Bilbao, concebida por Ruggero Raimondi. El bajo barítono Ildebrando D'Arcangelo encarnará el rol de Attilla, acompañado en los papeles protagonistas por Anna Smirnova y Roberto Aronica.
2015 se abrirá con Werther, de Masssenet, la ópera cumbre del romanticismo francés. Encabezará el reparto el célebre tenor franco-italiano Roberto Alagna, para quien será su debut en ABAO. Michel Plasson, una de las leyendas de la dirección musical, conducirá a la Orquesta Sinfónica de Bilbao en esta producción del teatro Regio Torino, firmada por David Alagna.
El tercer título de la temporada será Madame Butterfly, de Puccini, que subirá a escena en febrero, una nueva coproducción de la ABAO y el festival Puccini Torre del Lago Zanetti. Esta temporada solo habrá una Opera Berri y será precisamente la tercera función de esta ópera habitual en los coliseos de todo el mundo. En abril, llegará un programa doble, dos óperas de las escuela verista, Cavallería Rusticana, de Mascagni, y Pagliacci, de Leoncavallo, ambas producciones de la asociación bilbaina. Cada una tendrá una duración de 55 minutos y contarán con cuatro grandes solistas: Daneila Barcellona, Inva Mula, Gregory Kunde y Claudio Sgura. El responsable de estas producciones de corte clásico será el joven director escénico Joan Antón Rechi.
La temporada se cerrará en mayo con Otello, una espléndida ópera de madurez de Giuseppe Verdi, compuesta cuando el músico contaba más de setenta años, que marcó un momento de plenitud, síntesis de su larga carrera. Es una producción de ABAO creada por Ignacio García que contará con el vestuario del diseñador Lorenzo Caprile.
Se seguirá apostando por despertar el interés de los más jóvenes hacia la ópera por lo que se mantienen los cinco títulos de ABAO Txiki. De estos, tres -La pequeña cerillera, La pequeña flauta mágica y El pájaro prodigioso- serán estrenos y dos, reposiciones (Allegro Vivace y Un cuento de Navidad).
La asociación bilbaina también celebrará esta temporada el 125 aniversario de la puesta en marcha de su Programa Didáctico destinado a acercar el mundo de la ópera a los estudiantes y en el que se prevén que participarán ochenta centros y más de 19.300 escolares.
Más en Cultura
-
Francia inaugura un museo para los perros, el segundo más grande del mundo
-
Bilbao BBK Live deja más de 23,6 millones de impacto económico en la ciudad, con más de 115.000 asistentes
-
Tomorrowland abre sus puertas con un nuevo escenario principal
-
Muere el escritor y crítico literario José María Guelbenzu