hACE cuatro años Leo Simoes se propuso situar a Durango dentro del panorama artístico internacional de la fotografía contemporánea. Así surgió Begira Photo Festival, que desde hoy y hasta el próximo 29 de junio presenta su cuarta edición. El evento, patrocinado por DEIA, se presenta muy completo, y ofrece a los amantes de la fotografía numerosas actividades como talleres, exposiciones o conferencias, en las que se dan cita autores del territorio vasco y del panorama internacional. Un escaparate para que los profesionales puedan mostrar su talento.

Desde que empezaron con este proyecto artístico en 2011 el principal objetivo del festival ha sido contribuir en la difusión y reconocimiento de la creación fotográfica contemporánea. Para ello han ideado un programa de actividades que incluye ocho exposiciones, cinco conferencias, tres sesiones de proyecciones fotográficas y dos talleres. "Hemos ideado un programa que esperamos no pase desapercibido para nadie", explica Leo Simoes, director del festival. El esfuerzo merece la pena con tal de ver año tras año cómo "cada vez más gente se interesa por la propuesta artística que ofrece Begira", asegura Simoes. Entender y valorar fotografías artísticas requiere de una sensibilidad y una visión especial que Begira intenta fomentar entre su público. "El festival está dirigido a todas aquellas personas con interés en la creación y la cultura fotográfica, bien como herramienta de aprendizaje, de disfrute o de entretenimiento", subraya. Se enfoca tanto a público especializado como al público en general.

Begira se caracteriza por ser un festival dinámico, que intenta conectar con el público. Por eso se incluyen algunas actividades enfocadas para conseguir una mayor implicación y participación del público con música, cine, bertsolarismo y teatro. "Es muy importante para el festival ir creando audiencias y esta es una manera muy bonita de ir consiguiéndolo", afirma Leo Simoes.

Parece que la asistencia de público no será ningún problema, porque el evento espera una audiencia de cerca de 4.000 personas y un público estimado en 50.000, considerando las exposiciones e intervenciones en el espacio público.

Los protagonistas A partir de hoy, los que se acerquen hasta Durango podrán conocer el trabajo de jóvenes artistas vascos y de varios autores de Marruecos y Perú. Entre los artistas que participan en esta nueva edición destaca Jesús Micó, fotógrafo, profesor e investigador de la fotografía, especialista en teoría e historia de la fotografía y comisario de exposiciones. Su conferencia Fotografía, cuerpo y experiencia vital y su taller La autoría personal son algunas de las actividades que la organización destaca en el programa del festival. Otra de las protagonistas es la chilena Rous Boisier "la cual nos visitará gracias a una beca del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de su país", revela Simoes. Boisier estará en Durango presentando por primera vez Pérdida, una serie de fotografías que realizó para intentar plasmar el mundo interior de su madre, que sufría Alzheimer.

El pintor y escultor francés Jean Dubuffet dijo que no hay nada más común que la pasión por el arte. Eso es precisamente lo que representa Begira: pasión y arte. Este mes, los amantes de la fotografía tienen una cita en Durango, que se convertirá en capital de la fotográfia por tres semanas.