donostia - La cátedra Mikel Laboa de la UPV-EHU llevará a cabo un proyecto durante los próximos tres años para estudiar cien discos de la producción musical pop-rock en euskera. Esta actividad se desarrollará en colaboración con el portal de la canción vasca, Badok Info, una de las entidades que trabaja con la cátedra Mikel Laboa, al igual que el Instituto Etxepare. Con el centro que dirige Aizpea Goenaga organizará un concierto inspirado en Laboa en la cátedra Bernardo Atxaga de la Universidad de Nueva York. Además, el próximo junio se presentarán las memorias de Marisol Bastida, la viuda del cantautor, cuya traducción al euskera ha sufragado la cátedra de la UPV-EHU. También se ha implicado en otra traducción, la de Shakespeare-Infernu horiek, de la que se ha encargado Juan Garzia, con sesenta ilustraciones de Koldobika Jauregi. Contendrá asimismo un CD grabado por personajes del mundo de la cultura y once sonetos de Shakespeare musicados por Joxean Goikoetxea. Estas iniciativas forman parte de la ayudas a la creación incluidas en el plan de actividades de la cátedra junto a las actividades de investigación.

En el apartado de investigación se encuadra la convocatoria de ayudas para tesis doctorales y para la realización de trabajos monográficos. Además, se convocará un contrato para tesis sobre bertsolarismo en colaboración con Mintzola y el vicerrectorado de Euskara.

En el área de apoyo a la creación, la cátedra Laboa continúa su colaboración con la asociación Musikagileak de música contemporánea, a la que concede subvenciones para el ciclo Lekeitioak, que ofrecerá dos conciertos para ensemble y uno con la Orquesta de Euskadi. La cátedra ofrecerá llevar la instalación Laboa Gertutik a diversos puntos de Euskadi y está negociando su presentación en Barcelona.

También está elaborando un proyecto de exposición y están preparando las segundas jornadas Mikel Laboa, aunque se pospondrán hasta principios de 2015. - Efe