Síguenos en redes sociales:

La mano maestra de Unamuno

La sala noble de la Biblioteca Foral exhibe cerca de 200 dibujos y bocetos del escritor bilbaino

La mano maestra de UnamunoFoto: oskar martínez

PARA Unamuno la muerte era algo definitivo. Sabía que la vida aquí en la tierra era un soplo, aunque ansiaba ver a su mente dando guerra en otras dimensiones. Quizá por ello supo aprovechar al máximo los 72 años en los que permaneció pisando suelo firme. Escribió, enseñó, polemizó, tuvo nueve hijos con su amada Concha Lizarraga... y dibujó. Dibujar era una de sus muchas pasiones, quizá la más desconocida.

Unamuno estudió en el taller bilbaino de Antonio Lekuona pero, como él mismo confesó, la falta de dominio sobre el color le hizo desistir de una carrera artística. Aún así le dio tiempo a dibujar o esbozar más de 200 piezas que se conservan en su archivo, a las que habría que sumar aquellas que entregó a sus amigos (retratos que incluso fueron publicados). Muchos de estos curiosos trabajos (medio centenar) se exhiben ahora en la sala noble de la Biblioteca Foral, donde permanecerán hasta el próximo 14 de septiembre. La muestra, que cuenta con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia, se enmarca dentro de una programación especial diseñada desde el área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao, que incluye hasta final de año proyecciones, conciertos, charlas y visitas guiadas a los lugares por los que transitó el ilustre bilbaino.

Acudieron a la presentación de la exposición la diputada foral de Cultura, Josune Ariztondo; el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, y la secretaria general de la Universidad de Salamanca, Ana Cuevas. Cuevas explicó que estos dibujos muestran "otra forma de ver las cosas" y permiten ver el interés que tenía Unamuno por las personas y por los gestos. "A veces dibuja caricaturas, en otras ocasiones son retratos íntimos de sus hijos, de su mujer, pero también otros elementos de su vida cotidiana". Además, recalcó que los bocetos sirven para contemplar una faceta "más interior, más íntima" del escritor. Cuevas subrayó la personalidad crítica e incómoda de Unamuno, y dijo que quizá por ello son "tan interesantes" estos trabajos, "porque contrastan con esa forma de ser". Reveló, además, en tono solemne, que Unamuno sigue siendo el rector de Salamanca, "aunque ha habido muchos otros".

Azkuna se extendió en su discurso (como apasionado unamuniano que es) y declaró emocionado que es "importante ver también esta faceta de Miguel de Unamuno, una más de ese bilbaino universal, uno de los personajes más ilustres que tenemos en Bilbao y que tienen también en Salamanca". Habló también de su vínculo personal con la ciudad española, donde estudió en sus años mozos y donde acaban de concederle una medalla que le acredita como socio de honor de la Universidad.

el mundo más íntimo Unamuno dibujó aquello que le era más cercano, y todo ello queda reflejado en la presencia de su familia y de él mismo en varios retratos. En la misma línea, plasmó el mundo animal -perros, cerdos, toros, ranas,...-, la arquitectura que le ro-deaba y se esforzó también con algunos dibujos de temática religiosa (uno de ellos destaca por el detalle y cuidado que pone en la cara de Jesucristo).

La muestra, producida por la Universidad de Salamanca, permanecerá abierta de lunes a viernes, en horario de 11.00 a 14.00 y 16.00 a 19.00 horas; y los sábados, de 10.00 a 13.00 h. Una exposición que de-muestra que Unamuno, además de un gran solitario, fue un buen dibujante.