Síguenos en redes sociales:

Tres mosqueteros, tres dimensiones

La gran pantalla dEl velódromo de donostia estrenará una nueva adaptación del filme en 3d

Donostia. Por enésima vez en la historia del Séptimo Arte, las espadas de D'Artagnan, Athos, Porthos y Aramis volverán a refulgir en la oscuridad de la sala de cine. En esta ocasión, sus nuevas aventuras, recogidas por Paul W. S. Anderson en Los tres mosqueteros (2011), serán más grandes que nunca porque se estrenarán en tres dimensiones sobre la pantalla gigante (400 m2) del Velódromo de Anoeta. El Festival recordó ayer que los 3.000 espectadores del peculiar auditorio podrán disfrutar, además, de otros dos estrenos en esta 59ª edición: uno, ya anunciado, es Verbo, el debut en el largometraje de Eduardo Chapero-Jackson, y el otro es Une vie de chat (Un gato en París), la ópera prima cinematográfica de dos experimentados animadores, Jean-Loup Felicioli y Alan Gagnol.

La nueva -y libre- adaptación de la inmortal obra de Alejandro Dumas se presenta como una espectacular producción en 3D que incluye en su reparto a Logan Lerman, Matthew Macfadyen, Mads Mikkelsen, Orlando Bloom, Milla Jovovich y Christoph Waltz. Su director, responsable de la saga Resident Evil y autor de títulos de mayor enjundia como Horizonte final (Event Horizon, 1997), asegura haber modernizado Los tres mosqueteros "sin entorpecerla diversión que conlleva rodar un filme de época". "Pero en nuestra película los corsés y los sombreros de plumas no serán el principal centro de atención. Nuestra versión será un torrente de acción, romance y aventuras", ha prometido Anderson, antes del estreno de la cinta.

los otros filmes Como ya desveló hace varias semanas, el Festival acogerá el estreno del primer filme de Chapero-Jackson, Verbo, una cinta donde la fantasía y la música rap se funden para contar el viaje iniciático de una adolescente que se ve arrastrada a un universo virtual. El otrora cortometrajista de culto ha contado con intérpretes como Miguel Ángel Silvestre, Verónica Echegui, Najwa Nimri, Víctor Clavijo y Macarena Gómez.

El último estreno del año en el Velódromo será Une vie de chat, que se proyectará todas las mañanas en horario infantil a través de un programa concertado con ikastolas y colegios. Se trata de una cinta francesa de animación que cuenta las aventuras de un gato con una doble vida: mascota de una niña por el día, ayudante de un ladrón por la noche.

Finalmente, el Velódromo también albergará la retransmisión de la gala de despedida del Zinemaldia con la proyección de la película que clausurará la Sección Oficial, Intouchables (Intocable), de Eric Toledano y Olivier Nakache, y la que hará lo propio en Zabaltegi-Perlas, Drive, de Nicolas Winding Refn.

En esa misma sesión tendrá lugar el pase de una copia restaurada del clásico filme de George Méliès Voyage dans la lune (Viaje a la luna, 1902), título pionero del cine de ciencia ficción y las técnicas de efectos especiales.