Síguenos en redes sociales:

Plasencia acoge una escultura finalista de Jesús Lizaso

El autor vizcaino presentó "Kulunka", uno de sus desafíos a la forma y la movilidad de las piezas

Plasencia acoge una escultura finalista de Jesús LizasoFoto: cedida por lizaso

bilbao. Desde el pasado 13 de noviembre, el Conventual de San Francisco (Plasencia) presenta los proyectos finalistas del III Premio de Escultura Caja Extremadura, entre los que se encuentra una obra del escultor vizcaino Jesús Lizaso, denominada Kulunka (Oscilaciones). Los artistas cacereños Antonio y Carlos Morán (Morán Sociedad Artística) han ganado el certamen, de periodicidad bienal.

Este está siendo un año prolífico para Lizaso, quien presentó el pasado mes de julio sus últimas grandes creaciones en madera en el Círculo de Arte de Toledo, un foro que encantó al artista y su equipo, por el ambiente cultural que allí se respira. El autor, nacido en Barakaldo, había creado grandes esculturas en las que la madera parecía doblarse y ser maleable. Esa manejabilidad de los objetos le viene obsesionando desde hace décadas, a lo largo de las cuales ha ido trabajando materiales de diversas índoles. En estos momentos, se siente atraído por otros nuevos, como el metacrilato, y el pasado viernes confesaba a DEIA que le había "dado un chispazo en la cabeza" y que se hallaba, "de anacoreta", sumergido, creando, en su taller de Basauri. Lizaso se caracteriza por producir mucho en relativamente poco tiempo, y 2010 viene siendo un año en el que ha podido lucir esa productividad.

Así, además de las obras que "respiraron" en Toledo en verano -con muy buenas resultados-, en Alicante volvió a exponer, en Palencia le colocaron una obra en un parque, tuvo varias esculturas expuestas en la colectiva de Paz Feliz en Madrid, en octubre contó con una obra seleccionada en Estoril -con media docena más de todo el mundo- y en septiembre un idílico rincón del bello pueblo de Ronda (Málaga) acogió viejas y nuevas obras de su nutrida trayectoria, entre ellas varias de las que estuvieron en Toledo, de la serie Ortotropías. El Palacio de Congresos, frente al insigne Puente Romano, fue escenario de la fuerza de esas piezas de hasta 500 kilos -como la Mesa de los Caballeros-, que el escultor y su equipo han estado transportando este año en grandes camiones.

Este otoño, Lizaso tenía ideado viajar a Asturias para hacerse con nuevas maderas y crear. Él, que no le gusta venderse demasiado, prefiere encerrarse en su estudio cuando está inspirado y después salir para mostrar sus obras. Ahora, en el Conventual de Plasencia.