Bilbao. Si no media sorpresa alguna, los museos de Bizkaia tendrán a corto plazo una denominación común. Será BizkaiKOA, una Entidad Pública Empresaria Foral que promoverá la adopción de una política de gestión común de los museos del Territorio Histórico y el Patrimonio Cultural de Bizkaia. Este anteproyecto de Norma Foral ya ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno Foral y ayer se presentó en sociedad.

Este ente estará formado por los diez museos "en sentido amplio" de los que es propietaria íntegramente la Diputación, como son el museo Marítimo, el Bosque Animado de Oma o las cuevas de Santimamiñe. Pero el ente foral, en voz de Josune Ariztondo, diputada de Cultura, manifestó su disposición de "ser interlocutores con otros museos del Territorio Histórico" y llegar a acuerdos en programas y políticas de gestión que interesen a "ambas partes".

En Bizkaia hay otros 30 museos de los cuales diez son de propiedad municipal, tres de patronatos, ocho y nueve de propiedad privada. Ariztondo afirmó que quedan fuera de este proyecto el museo Guggenheim y el de Bellas Artes "porque tienen entidad como para llevar sus propios modelos de gestión". La principal función que quiere asumir BizkaiKOA, será la de ejercer de interlocutor tanto entre los diferentes museos ubicados en el Territorio Histórico como en las relaciones de estos con otras instituciones como el Gobierno vasco.

La cristalización de este proyecto no ha sido flor de un día, según indicó Ariztondo: " Hemos estado casi dos años trabajando muy a fondo este tema, nos hemos entrevistado y reunido con personal propio y también con expertos ajenos a la Diputación". Después de un estudio exhaustivo y tras observar el funcionamiento de diversas iniciativas similares a nivel mundial y estatal, los rectores forales se decidieron por adoptar un modelo de redes de autogestión. "Nos hemos planteado un nuevo modelo de gestión que haga más ágil y eficaz el servicio que debemos prestar los museos forales y el resto de galerías de Bizkaia", señaló Ariztondo. Este tipo de gestión tratará de coordinar las actividades de los museos y promocionar el patrimonio cultural vizcaino, potenciando así el carácter distintivo de Bizkaia.

Rentabilidad y eficiencia El ente foral se ha propuesto que la rentabilidad y la eficiencia sean las señas de identidad de los museos de Bizkaia. "Lo que más nos interesa es rentabilizar desde el punto de vista artístico la actividad de nuestros museos, aunque también es interesante hacerlo económicamente". Para ello, los museos compartirán gastos en servicios como la seguridad o publicidad. También podrían compartir diversas exposiciones que irían rotando entre museos.

Otro de los objetivos de la marca BizkaiKOA será establecer unos estándares de calidad que permitan a cada uno de los museos adscritos al proyecto ser referentes dentro de la temática que aborden. Por su parte la presidencia de este ente recaería en la figura del máximo responsable de Cultura de la Diputación de Bizkaia y su cargo se renovaría en función de las elecciones forales. Entre sus responsabilidades recaería elegir al vicepresidente y el director general de la entidad y también su cese, además de rechazar la gestión económica de la sociedad.

Frente a las críticas de algunos sectores que señalaban que con esta medida se "privatiza" la cultura, Ariztondo negó tal privatización asegurando que "el personal seguirá cobrando de la misma institución". Además, la Diputada de Cultura aseguró que "los trabajadores mantendrán los mismos derechos que en la actualidad " y que "incluso el lugar de trabajo será el mismo".