los ángeles - El Museo de Arte del condado de Los Ángeles (LACMA) estrenará hoy la exposición At Home with Monsters, la primera retrospectiva organizada por un museo sobre el cineasta Guillermo del Toro, toda una invitación a descubrir la mente y las influencias del director mexicano.

La muestra, que permanecerá abierta hasta el 26 de noviembre, detalla el proceso creativo de del Toro a través de elementos de sus películas, apuntes de sus cuadernos y unos 500 objetos personales, desde esculturas, pinturas, grabados, piezas de vestuario, libros, maquetas y montajes, que reflejan sus fuentes de inspiración.

“Los asistentes van a encontrar cosas muy bonitas de México, como un pequeño altar a los luchadores, alebrijes, así como dibujos de Ernesto El Chango García Cabral y Julio Ruelas”, dijo el director de Guadalajara.

“Y para la gente que ama lo fantástico, la muestra es un diccionario de artistas de ese género, con aportaciones de grandes de la ilustración y del dibujo, como H. R. Giger o Edward Gorey”, agregó el realizador, que empieza hoy el rodaje de su nueva cinta, The Shape of Water.

El nominado al Oscar por el guión original de El laberinto del fauno aseguró que la exposición permite recorrer las cosas que le han “conmovido, inspirado y consolado” en el transcurso de su vida, y para ello no ha dudado en compartir con el público todo el despliegue de artículos y diseños que guarda con mimo en su residencia de Los Ángeles (California), un “templo” al que bautizó como Bleak House (Casa desolada).

fantasía Michael Govan, director ejecutivo de LACMA, destacó del cineasta “su enorme destreza para desdibujar los límites entre el tiempo y el espacio, la historia y la ficción, y la naturaleza de la fantasía”.

“Arma con mucho cuidado los escenarios de sus películas como si fuesen una exposición, e imbuye las tramas con comentarios sobre el poder social, psicológico y espiritual de los objetos”, agregó Britt Salvesen, la comisaria de la retrospectiva.

La exposición se divide en ocho secciones. Comienza por Infancia e inocencia, donde se explora el papel de los niños en muchas de sus obras y cómo son capaces de percibir dimensiones alternativas, temas que tienen que ver con la férrea educación católica que recibió del Toro y el rechazo de sus compañeros de escuela cuando era pequeño.

También se analizan sus obsesiones victorianas (Charles Dickens), su gusto por la magia, la alquimia y lo oculto (H.P. Lovecraft), su amor por las películas, los cómics y la cultura popular, y su obsesión por Frankenstein, ya que el joven del Toro se identificaba con el estado de alienación de esa criatura.