Paró el cronómetro en 57 minutos y 53 segundos. La rumana Madalina Florea entró ayer en la meta en medio de una atronadora ovación al establecer un nuevo récord femenino de la subida y descenso del monte Kolitza, convirtiéndose, además, en la primera mujer que baja de la hora en este desafío que se remonta a 1960. La anterior poseedora de la marca, su amiga Joyce Muthoni Njeru (Kenia) marcó una hora y 24 segundos. “Somos amigas, hemos hablado esta mañana”, desveló ante la cámara de Evasión TV, que transmitió en directo junto con ETB1 la prueba internacional en la que también compitió el suizo Roberto Delorenzi –registró 55 minutos y 10 segundos–, lejos de los 49 minutos 07 segundos del keniata Patrick Kipgngeno.

Las condiciones meteorológicas no difirieron en exceso de aquel mayo de 2024 en que se batieron los dos récords: ligera lluvia que endureció aún más si cabe las condiciones del terreno. Para que los tiempos se contabilizaran tenían que tocar la campana de la ermita de San Sebastián y San Roque en el ecuador del circuito de 12 kilómetros antes de emprender la vuelta por el mismo camino.

Las dos figuras del trail a nivel mundial se emplearon al máximo en tramos como el durísimo cortafuegos en el kilómetro final de la subida y el primero de la bajada, consistente en un estrecho sendero con un desnivel del 40% a lo largo de 700 metros. Un esfuerzo que se reflejó en sus piernas cubiertas de barro. “No me encontraba en plena forma”, reconoció el aspirante masculino en la modalidad internacional. Madalina Florea, por su parte, compartió que había sufrido dolor y algún resbalón en el suelo mojado. “Me habéis empujado para seguir apretando hasta el final a pesar del frío y el cansancio, porque llevamos temporada encima”, agradeció, todavía con ganas de “volver en el futuro para intentar rebajar el tiempo a 55 minutos. Mereció la pena, Madalina Florea ya ha grabado su nombre en el cuerno bocinero de las mejores marcas del legendario reto.

Ellos y los vencedores en categoría masculina de la primera ronda de medio centenar de participantes que tomó la salida desde la plaza de San Severino fueron agasajados por Eguzki Dantza Taldea con un aurresku y un baile como colofón a una jornada inolvidable y agotadora al mismo tiempo para los integrantes de la organización. La agrupación deportiva Eutsi Balmatrail de Balmaseda impulsa desde 2022 la Kolitza Balmatrail merecedora del Laboral Kutxa DEIA Hemendik Saria. El conjunto de seis pruebas de montaña con 1.300 participantes de la que el récord conforma la cabeza de cartel.

Te puede interesar:

Los preparativos comienzan con mucha antelación y el objetivo de cara a este año de “lanzar un llamamiento a que la afición acudiera a puntos señalados del trazado como Pandozales, la fuente del Kolitza y la ermita para animar”, explicó el presidente de Eutsi Balmatrail, Desi Amador. Ataviados con sudaderas amarillas de la agrupación, él y otros integrantes fueron de las primeras personas en abrazar a los deportistas en la meta, sin perder de vista otros detalles que marcan la diferencia, desde los dantzaris alineados en la llegada espadas en alto a la txalaparta o las carpas para tapar a los espectadores de la lluvia.

El fin de semana deportivo continúa hoy. Así, se disputará una carrera de montaña de 25 kilómetros con un recorrido circular “por los montes más emblemáticos de la villa como son la Garbea, Kolitza, Sabugal y Cerro del Castillo”. Otra carrera de montaña de 12 kilómetros subirá a La Garbea pasando por el área recreativa de La Porqueriza y el Cerro del Castillo. Habrá también una marcha de 21 kilómetros recorrerá y otra familar de 3,5. El programa se completa con pruebas para menores de 16 años.