La Policía Municipal lleva casi treinta años formando en Seguridad Vial a la población escolar de la ciudad, a través del Programa de Apoyo a la Educación Vial en la Escuela, en marcha en Bilbao desde 1992. Desde que se tienen datos, desde el curso 2001-2002, han participado en él un total de 77.710 niños y niñas.
El programa está dirigido a las alumnas y alumnos de 5º y 6º de primaria, es decir, de entre 10 y 12 años, una edad ideal para promover la reflexión, formar en valores, impartir conocimientos y desarrollar actitudes en el campo de la seguridad vial.
En concreto, se trabaja con las y los menores las siguientes cuestiones:
Anualmente suelen participar la práctica totalidad de los centros escolares de primaria de la Villa. Sin embargo, la situación sanitaria, ha condicionado el desarrollo de la actividad, tanto el curso pasado como el presente, reduciendo la participación.
La previsión para este 2020-2021 es que tomen parte unos 36 centros, y en consecuencia, entre 2.600 y 2.800 niños y niñas.
El tiempo de duración de la acción formativa completa es de cuatro horas y media y se realiza en dos partes: una teórica en el aula y una práctica en la pista de Sarrikondo (instalación municipal ubicada en Avenida Madariaga). Además, y siempre que las condiciones meteorológicas o la dinámica del centro así lo permita, ambas sesiones tienen lugar el mismo día.
La actividad comienza en el autobús de educación vial, un servicio de desplazamiento que traslada a escolares y profesores desde sus respectivos centros hasta la pista (y después, de la pista a sus centros). Durante esos trayectos, se trabaja de forma vivencial las actitudes viales seguras, tanto como pasajeros y pasajeras de autobús, como de peatones.
Ya en la pista, la experiencia es eminentemente práctica y vivencial. Mediante técnicas de simulación y dinámicas de grupo, los agentes tratan de poner en situación al alumnado en tres de los principales roles en materia de Seguridad Vial: el del peatón, el ciclista y el conductor.
La metodología utilizada en el aula es también práctica, dinámica y participativa. Se trabajan los contenidos y conceptos más importantes de la materia, se combina la exposición oral con apoyo de recursos audiovisuales y el trabajo en grupo, desarrollando actividades como:
Lo último |