Tras la okupación de un piso turístico de Lekeitio, por parte de una familia que pide asilo porque no tiene a dónde ir, sus propietarios buscan la manera de desalojarla, un trámite que no va a resultar sencillo con el marco jurídico actual.

Y es que la reforma legal, aprobada a comienzos de año y en vigor desde primavera, exige pasos previos a la demanda civil. “Desde enero, aunque entró en vigor entre marzo y abril, hay una reforma legal que obliga a que, en los procedimientos civiles, se haya intentado una actividad negociadora previa”, detalla Martín Mercado, abogado en Guisasola Abogados y conocedor de este tipo de procedimientos. Se trata de los MASC, los mecanismos alternativos de solución de controversias, mediación, conciliación o negociación directa, que deben intentarse antes de presentar una demanda civil. De manera que, “antes de poder iniciar la vía civil tienen que acreditar que han intentado negociar con estos inquilinos”, insiste el abogado. Un paso obligatorio que puede retrasar semanas o incluso meses la tramitación del desahucio por incumplimiento contractual.

Tampoco ayuda la presencia de menores, que complica el proceso y que ha motivado que la Ertzaintza, a pesar de contar con una denuncia por parte de los propietarios, no pueda desalojarlos. Aunque ello no convierte automáticamente a la familia en vulnerable, aclara Mercado “el mero hecho de que haya un menor no convierte automáticamente todo en una situación de vulnerabilidad”, explica. La condición de vulnerabilidad, recuerda, se determina “en función de índices económicos como el IPREM”, y la existencia de hijos solo altera los umbrales de ingresos exigidos, sin ser un factor decisivo por sí mismo.

Mercado también explica que la vía penal se archivó porque el juzgado de Gernika-Lumo no apreció mala fe ni intención delictiva al inicio de la estancia. “Se podía haber recurrido el auto de archivo ante la Audiencia Provincial de Bizkaia”, añade, aunque todo apunta a que los plazos ya han vencido.

Un enredo que, todo indica, se alargará en el tiempo.