Síguenos en redes sociales:

Dos mujeres y un ángelus a deshoras

Dos mujeres y un ángelus a deshoras

LA primera constancia documental que se conserva de la Cofradía de la Madre de Dios de Begoña está fechada el 20 de agosto de 1519, lo que demuestra que la cofradía estaba activa a principios del siglo XVI, dato que la convierte en la más antigua de la villa. La devoción de Bilbao a la Virgen de Begoña la demuestran los largos inventarios de donaciones desde el siglo XVII y las sucesivas procesiones y romerías con la Virgen a hombros con el fin de pedir ayuda o agradecer milagros. Destacan, entre ellas, el aguadutxu de 1651 en que la Virgen fue bajada al antiguo Convento de la Santa Cruz -y al tiempo el nivel de las aguas descendió, lo que causó asombro y admiración- o la procesión de 1854 para rogar que pusiera fin a la devastadora epidemia de cólera que al parecer cesó. En 1903, con la declaración de la Virgen de Begoña como patrona de Bizkaia, se comenzó a festejar también su día, el 11 de octubre, con subidas a Begoña en romería.

De esa fecha hablamos. Quinientos años después, y rescatada e institucionalizada la tradición hace apenas un cuarto de siglo, ayer se procedió a la presentación de las romeras de honor 2018, dos mujeres que encabezarán la procesión a la Romería. La ceremonia tuvo lugar en el vestíbulo del teatro Arriaga y, tal y como lo anunció Javier Diago, presidente de la bilbaina Cofradía de Nuestra Señora de Begoña, los 500 años invitaban a tomar una decisión inédita e insólita: escoger como romeras de honor este año a dos mujeres, a dos madres y a dos políticas de concordia, pese a que militan en partidos políticos distintos. Las nombradas fueron Ibone Bengoetxea y Beatriz Marcos, las dos mujeres a las que ayer se les impuso la pañoleta morada con la Virgen bordada sobre sendos vestidos tradicionales de las romerías vascas. Su antecesor en el cargo, Jon de Miguel, comandante en jefe de la Taberna Plaza Nueva fue el encargado de hacerlo. Ellas cerrarán la marcha junto al estandarte de la Virgen de Begoña acompañado por los maha-tzorris y la presidencia de la Hermandad. Ayer aceptaron el nombramiento con humildad mientras el dantzari Ander Linaza y el txistulari Mikel Bilbao les dedicaban un aurresku de honor y recibían los parabienes de los presentes, desde los ya citados hasta Marino Montero, pasando por Ana Sánchez, Natxo Ramos, Boni García, tan implicado siempre en la romería desde el Café Bar Lago, José Ignacio Malaina, voz autorizada del teatro Arriaga para la ocasión, Gloria Jiménez, Manuel Gallego, Isabel Izarzugaza, Javier Iturrioz, Begoña Kareaga, en nombre del Obispado, y Oscar Bilbao entre otros.

Las dos mujeres recordaron su devoción a la Amatxu y se sumaron al Ángelus a deshoras (eran las 11.49 y había prisa por volver a las oficinas...) propuesto por el propio Javier. “Dios te salve, María...” y acudían a la memoria de algunos de los presentes romeros de tiempos atrás, desde Jabo Irureta, que inauguró la nómina en 2003 hasta Mercedes Rodríguez, pasando por k-Toño Frade, el ya ausente Carlos Bacigalupe, Xabier Jon Davalillo, Marino Lejarreta, Joane Somarriba, Enrique Thate Josu Erkoreka, Jon Zapirain y así hasta sumar quince.

Echándose la tarde tras el guirigay del paso de la Vuelta a España, la calle Particular Costa de Bilbao se pobló de gente con creatividad. No en vano allí se reunieron varios integrantes de la Asociación Artística Vizcaina para inaugurar un nuevo curso. De ello trajo noticia el poeta José Ramón López, Misere Josephe, quien este año presenta nuevo libro de cuya recaudación donará un 40% al Club de los Leones. A su alrededor se reunieron María Guerrero, Enrique López Suárez, Nacho González, María Ángeles Balboa; los melódicos hermanos Asier y Amagoia Loroño, Lorenzo Zalbidea, Blanca de la Peña, Ana Duñabeitia, Vicen Anasagasti, María Pilar López y un buen número de invitados de hombres y mujeres con don.