Síguenos en redes sociales:

La última águila pescadora inicia su migración

Los dos últimos ejemplares criados en Urdaibai han partido hacia África para pasar el invierno

La última águila pescadora inicia su migración

arteaga - El pasado miércoles iniciaron su migración las dos últimas crías de águila pescadora que fueron recogidas en nidos escoceses y trasladados hasta Urdaibai el pasado mes de julio en el marco del proyecto de recuperación de la especie iniciada hace cinco años. Los polluelos pasaron sus primeros dos meses y medio en las instalaciones del Urdaibai Bird Center, entidad encargada de gestionar el programa de recuperación que impulsa la Diputación Foral, y ahora emprenden la marcha hacia lugares más cálidos con la esperanza de que vuelvan el año que viene.

Desde que arrancará el proyecto para la recuperación de la especie en el año 2013, dos años después se produjeron los primeros retornos de ejemplares adultos a Urdaibai y el año pasado regresaron 4 águilas pescadoras. “Este año hemos constatado la presencia de 7 ejemplares adultos de los liberados en los años 2013 y 2014 y un ejemplar de los que se soltaron en 2015. Teniendo en cuenta que, en algunos casos, las águilas pescadoras vuelven al lugar de origen pasados cuatro o cinco años, que lo hagan pasados dos es un éxito”, subrayado Aitor Galarza, responsable del Bird Center.

Uno de los ejemplares que han partido desde los humedales vascos porta un transmisor satelital que permitirá suministrar información sobre su viaje migratorio y país de invernada. Se trata de una hembra procedente de Kinbrace a la que los técnicos bautizaron como “Aline”, en honor a Aline Sitoé Diatta, una heroína de la resistencia senegalesa contra el colonialismo de la región de Casamance.

Aline partió de Urdaibai partió el pasado miércoles y tras pernoctar su primera noche cerca de Alaló -Berlanga del Duero, Soria-, reanudó el viaje para dirigirse hacia el sur, sobrevolando las localidades de Manzanares y Valdepeñas -Ciudad Real-. La última posición que ha enviado el satélite indica que el jueves a la tarde logró llegar a Andalucía por el desfiladero de Despeñaperros. Mientras tanto, también continúa emitiendo el transmisor que porta Cousteau, el ejemplar que abandonó Urdaibai en setiembre del año pasado. Gracias a ello los responsables del proyecto han podido conocer que “se encuentra bien y permanece en su zona de invernada, cerca de Ziguinchor -Casamance, Senegal-” según detallaron. Ahora solo falta que se cumpla el deseo de los técnicos y al volver la próxima primavera a los humedales de Arteaga, los ejemplares de águila pescadora puedan alumbrar el primer polluelo nacido en Urdaibai.