La oficina integral de Durango ofrece más de 150 servicios forales
La sede comarcal de la Diputación atiende en dos meses las gestiones de 4.500 personas
Durango - Funcionando desde mediados de noviembre, la primera oficina de atención ciudadana comarcal de la Diputación Foral de Bizkaia ubicada en Durango ha supuesto una mayor cercanía con la ciudadanía y modernización de la Administración. El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, visitó ayer las instalaciones que darán servicio a 75.000 personas en Durangaldea, de manera que puedan realizar sus gestiones con la Diputación en su comarca sin tener que desplazarse hasta Bilbao.
“De las palabras hemos pasado a los hechos. Dijimos que la de Durango iba a ser la primera oficina integral abierta a los ciudadanos y así lo hemos hecho”, explicó satisfecho Rementeria, que estuvo acompañado por la diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ibone Bengoetxea, y por la alcaldesa de Durango, Aitziber Irigoras.
Desde que empezó a operar, la nueva oficina, ubicada en lo que hasta ahora ha sido la sede foral de Hacienda en la villa durangarra (Askatasun Etorbidea, 12), ha atendido a más de 4.500 personas, solo en diciembre fueron 2.607. En este sentido, para evitar esperas, se ha puesto un sistema de cita previa que desde ayer mismo puede solicitarse en el teléfono 94 406 80 00 o a través de la página web www.bizkaia.eus/citaprevia.
En lo que a trámites se refiere, la oficina ofrece más de 150 servicios a la ciudadanía, algunos de los cuales se prestan por primera vez desde estas instalaciones: información general sobre los servicios de la Diputación Foral de Bizkaia, registro de escritos dirigidos a esta institución y otras administraciones públicas, entrega de notificaciones, inscripción en procesos de selección de la Diputación, ayudas a personas usuarias de la AP-8, emisiones de certificados relativos al cobro/no cobro de prestaciones sociales gestionadas por la Diputación, del título de familia numerosa, de certificados de firma electrónica avanzada y de tarjetas de tacógrafo digital para transportistas, además de la prestación de quejas y sugerencias. “Los 150 trámites actuales se verán ampliados en un futuro”, puntualizó Rementeria.
Desde su puesta en marcha, el mayor número de consultas atendidas han sido sobre servicios que hasta ahora no se ofrecían en Durango (21%), seguido de consultas relacionadas con el Impuesto sobre la Renta (18%), el catastro (16%), trámites agrarios (15%) y otros tributarios (15%).
El diputado general también destacó que el objetivo es “evitar a la ciudadanía tener que desplazarse a Bilbao para efectuar un trámite, así como el peregrinaje de ventanilla en ventanilla”. Además, las oficinas comarcales de atención permitirán realizar trámites no solo a personas que residan en la comarca en la que se ubiquen sino a cualquier persona que acuda, independientemente de dónde resida. “Porque son oficinas de la Diputación Foral de Bizkaia en las comarcas”, puntualizó.
La primera oficina de atención integral de Durangaldea lleva funcionando de acuerdo a este nuevo modelo desde mediados de noviembre y en ella trabajan quince personas: seis agentes integrales que ofrecen atención general para trámites sencillos y masivos, y nueve agentes especializados para operaciones complejas. “Especialmente quiero dar las gracias a los trabajadores de la Diputación que se han volcado para que esto sea una realidad”, apuntó Rementeria.
La próxima, en gernika La de Durango es la primera oficina comarcal que se ha puesto en marcha como experiencia piloto y “en los próximos meses abriremos otra en Gernika, para Busturialdea, y si los ciudadanos lo ven bien, vamos a hacerlo extensible a todas las comarcas de Bizkaia”, aseguró el diputado general.